Los últimos jesuitas (21/12/2011)
Ya hace mucho tiempo que los jesuitas en Cataluña han perdido el norte y han apostado por su progresiva disolución, he hecho referencia a ello en tres artículos en esta misma sección. El primero cuando se nombró al actual provincial de los jesuitas en Cataluña en la persona del P. Lluís Magriñá que tenía como mayor mérito haber sido el presidente de la ONG no confesional Intermón y que en la Santa Misa de su inicio de mandato provincial presidió sin casulla la celebración eucarística. El segundo con motivo de la muerte del P. Ignasi Salvat, que fuera en su momento trambién provincial y que fue el "hombre de Arrupe" en Cataluña. El tercero en referencia a la presencia del jesuita P. Llorenç Puig entre los "indignados" (para algunos "perroflautas") de la Plaza Cataluña.
Este camino suicida de los jesuitas catalanes y algunos de sus hermanos de otras zonas de España, ha hecho reaccionar al Rvdo. P. General de la Compañía Adolfo Nicolás, que ha optado por la unificación de las cinco provincias españolas en una sóla, la disminución progresiva de efectivos obliga a ello, pero también esta medida puede traer una cierta regeneración ideológica. Sólo hace falta ver el nombramiento del actual Provincial de España de la Compañía de Jesús que se produjo el año pasado en la persona del P. Francisco José Ruiz Pérez, al que podemos ver en la fotografía de la izquierda vistiendo como sacerdote y con un rostro relativamente juvenil (nació en 1961). Esta imagen sería impensable e imposible en un provincial catalán, esto significa que si las pocas vocaciones jesuíticas que salen en Cataluña tienen otros modelos que los caducos que hasta ahora tenían en su finiquitada provincia, quizá haya alguna esperanza de futuro.
Dos barceloneses en la "pedrea" de los Consejos Pontificios (14/12/2011)
Estamos muy cerca de la Solemnidad de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, y una de las cosas típicas de estos días es el sorteo del "Gordo" de Navidad, es la gran ilusión y esperanza para personas y familias que anhelan ver superados todos sus problemas económicos de un plumazo, el problema es que "el Gordo" siempre toca pero a muy pocos, la gran mayoría se llevan la gran desilusión de no ver ni un céntimo de euro y algunos se consuelan con el reintegro o la "pedrea". Esta es más o menos la situación en estos días de n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, que lejos de conseguir algún premio "gordo" como sería la colocación de algún obispo de su cuerda o algún alto cargo vaticano, tiene que conformarse con la "pedrea" (y con gran alegría), es decir con el nombramiento de dos hombres de su linea, como consultores de dos Consejos Pontificios. Se trata del Rvdo. Xavier Morlans para el Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y del seglar Francesc Torralba para el de Cultura.
A diferencia de la designación de obispos donde el filtro es bastante más severo, sobretodo desde la llegada de Su Santidad Benedicto XVI (El Beato Juan Pablo II tenía los temas de Curia algo más descuidados), en los Pontificios Consejos es mucho más fácil colocar peones por parte de los obispos, no olvidemos que son cargos consultivos, y por tanto en el caso de meter la pata con alguno de los nombres el riesgo es mínimo por parte de la Santa Sede. Sólo hace falta ser mínimamente buen amigo de los Presidentes de los Consejos Pontificios para insinuarles algún nombre y obtener el "placet" sin demasiados problemas. Y en este caso no vamos a negar que la amistad de nuestro cardenal con el arzobispo Rino Fisichella y con S.E.R. el cardenal Gianfranco Ravasi es más que evidente. Con el primero comparte proyectos tan discutibles como el "Metrópolis" en el que sin duda el Rvdo. Morlans jugará un gran papel importante en Barcelona, y con el segundo, han tenido ocasión de verse las caras y mucho en la famosa y reciente exposición sobre el arquitecto Gaudí en Roma (hablemos de arquitecto y no de Siervo de Dios o de Cristiano Ejemplar para que no se enfade el Rvdo. Matabosch). El mismo cardenal Ravasi ha sido el encargado de pronunciar una conferencia con motivo de los actos de la exposición, concretamente el pasado día 12, en esta intervención cardenalicia tampoco se hizo ninguna referencia a la vida cristiana de Antonio Gaudí, muy lógico teniendo en cuenta que la presentación (y contratación) del acto corrió a cargo del Rvdo. Antoni Matabosch.
Con todas estas apreciaciones no estoy diciendo que los nuevos consultores sean personas heterodoxas, son simplemente personas en la más pura linea Sistach, es decir formalmente ortodoxas pero a la vez bien vistas por toda la progresía barcelonesa, porque nuestro prelado siempre busca este perfil, quedar bien a la vez con Roma y con el progresismo diocesano, una pirueta que sólamente nuestro cardenal sabe hacer a la perfección. Ya hemos hablado sobradamente de ambos personajes (Morlans y Torralba) en este portal, del Rvdo. Morlans hemos recordado sus orígenes en la JOBAC de donde salió lo más progresista de nuestra diócesis, lo que le ha valido la amistad y el respeto de todos los cabecillas "protestones" de la diócesis, pero el "cura de la guitarra" (como se le conoce en muchos ambientes) a quien siempre le gustó tocar este instrumento musical, levantar los brazos y dar palmas en las celebraciones eucarísticas conectó muy bien pasada su primera etapa "jobaquera" con el movimiento carismático católico, con unas formas muy "morlanianas" pero con indudable recta doctrina. Tampoco podemos acusar a Francesc Torralba de ser heterodoxo, más bien podríamos decir que es "chico para todo" (siempre que sea bien gratificado económicamente), en un mismo día puede dar una conferencia en un centro del Opus Dei y al cabo de unas horas en un acto de "Església Plural" y llevarse los aplausos de los unos y de los otros. Nuestro arzobispo está orgullosísmo de que le haya tocado la "pedrea" y es que la Sagrada Familia y las consecuencias de su consagración no paran de darle alegrías, pero mientras tanto los Turull, Pié, Puig, Babra, Aymar... sueñan por las noches a ver si de una vez les caerá este año el "Gordo" de Navidad.
La Sagrada Familia de rojo ( 7/11/2011)
La semana pasada Cesáreo Marítimo nos narraba la tradicional marcha por la vida que fluye entre el Hospital "católico" y abortista de San Pablo y precisamente la Sagrada Familia. ¿No sería fantástico que tal concentración acabara ante la fachada del templo de Gaudí y éste se iluminara de rojo en recuerdo de la sangre de las miles de víctimas ocasionadas por el horrendo crimen del aborto? Pero claro, n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach no está por la labor, todo lo contrario lo que hace es dejar a los pies de los caballos a los manifestantes (que incluso necesitan protección policial) mientras que él acusa a estos buenos católicos de ser unos "intransigentes ultraconservadores". Y no se conforma con ello sino que intenta demonizar al Rvdo. Custodio Ballester por ser uno de los organizadores de esta cruzada anti-abortista que tanto daño está haciendo a su imagen como arzobispo que consiente y tolera que en sus hospitales se practique el genocidio contra seres indefensos. Por tanto, pensar que la Sagrada Familia sea la imagen de la defensa de los valores cristianos no es más que un sueño, mientras tengamos a nuestro actual prelado, y mientras su camarilla esté formada por personajes como el Rvdo. Antoni Matabosch para quien la basílica no es más que una obra de arte. Nuestro cardenal nunca va a hacer un acto que pueda ser "molesto" para el progresismo, él se considera a sí mismo "el pacificado" el que ha conseguido tener a raya a las turbas que hicieron la vida imposible al bueno de don Ricardo. Pero esa falsa paz se consigue con una diócesis de catolicismo descafeinado, que se esconde de sus auténticos valores católicos para no hacer enfadar al progresismo militante, al nacionalismo gobernante, y a los medios de comunicación anticlericales que controlan toda la información y que moldean la imagen pública del obispo de turno. El día que la Sagrada Familia sea lo que tiene que ser, y defienda los valores que tiene que defender, no veremos ante su fachada a personajes como Miguel Bosé (en la fotografía) haciendose fotos orgulloso ante el color rojo de la lucha contra el SIDA. Todo lo contrario, veremos a éste como a tantos artistas de la "ceja", los abortistas y homosexuales, haciendo manifiestos contra la Iglesia "carca" y "retrógada", y quejándose amargamente de lo "machistas" y "homófobos" que son los católicos. Esto desde luego no va a pasar mientres dure nuestro actual prelado, él jamás lo permitiría.
"No interesa la beatificación de Gaudí" (Rvdo. Matabosch) (30/11/2011)
Pero la hipocresía de Matabosch en Roma a la hora de vestir no es el principal problema. Es evidente que Matabosch tiene que "sacrificarse" (para él es un verdadero sacrificio vestir como lo que es), para no dejar mal parado a su amigo el cardenal, ya que sería muy mal visto en Roma un cardenal acompañado de uno de sus hombres de confianza vestido de seglar, pero lo peor de este hombre no son sus vestimentas sino sus ideas.
Pero en cambio la cabra tira al monte, y Matabosch que no es Sistach, por muy amigos que sean, no ha podido ocultar su falta total de interés por tal beatificación, y no sólo eso sino que ha intentado convertir la exposición en una cuestión meramente artística sin ninguna referencia a la vida ejemplar del arquitecto, muy en la linea que nos tiene acostumbrados Matabosch (como ya demostró cuando fue presidente de la Fundación Joan Maragall), es decir organizar actos desde la Iglesia pero totalmente seculares, sin referencias religiosas ni espirituales, especialmente si son de una visión espiritual clásica y tradicional como la que tenía en su mente el genial arquitecto. En un escrito impagable, en la web "Periodista digital", el blogger Josep Maria Tarragona explica con todo detalle las afirmaciones del Rvdo Matabosch en contra de la beatificación de Gaudí, e incluso las acciones especificas para evitar cualquier referencia a las virtudes heroicas del Siervo de Dios en todos los materiales de la exposición, hasta llegar a molestarse e indignarse por la presencia de miembros que defienden la beatificación en la inauguración, algo que ha sorprendido enormemente a periodistas y a miembros de la Curia, que sencillamente no entienden nada. El cardenal Sistach ha tenido que ir haciendo giros y quiebros sobre la marcha para adaptarse a las exigencias que Roma y el Santo Padre iban pidiendo a la Iglesia, por ejemplo pasar de decir "El Papa va a bendecir una basílica y nosotros no sabemos que hacer con ella" a que esa basílica se convierta en el motor de su última etapa de pontificado. Pero sus amigos y colaboradores no piensan lo mismo, ellos ya no se juegan nada, son de la misma quinta que el arzobispo y saben que su carrera eclesiástica se acaba en breve, toda la vida han sido unos "progres" y "protestones" y no van a cambiar ahora a su vejez y menos por el poco tiempo que les queda en el convento.
Las benedictinas de la calle Anglí, de mal en peor (23/11/2011)
He leído y escuchado diversas declaraciones de la nueva abadesa, la Madre Esperança Atarés (en la fotografía), y como suele pasar con todos los progresaurios, la causa de la falta de vocaciones en su monasterio no la atribuye a sus propios errores sino "a una Iglesia que no ha sido capaz de adaptarse a los tiempos actuales", dicho de otra manera si la Iglesia de Roma fuera tan progresista y aperturista como ellas estarían los conventos llenos. La Madre Esperança que proviene del mundo obrero crstiano (cuantos militantes comunistas y de la izquierda ha dado ese mundo supuestamente cristiano), ha sido, antes de ser abadesa, una de las principales avaladoras y responsable del grupo ACAT (Asociació Cristiana per l''Abolició de la Tortura). Me parece muy bien que los cristianos luchen contra la tortura, pero ¿es normal que esta ONG ecuménica tenga su sede en un monasterio de clausura católico?. Otro de los frentes de trabajo del monasterio es precisamente otra actividad ecuménica, el DIM (Dialógo intereligioso monástico) despropósito del que ya dió cuenta en su día esta web.
Recojo algunas afirmaciones de una entrevista en "Església Plural" de hace un cierto tiempo:
Pues ya ven el tipo de personaje que eligen estas benedictinas para que las forme y oriente, a ellas y a los incautos que vayan a dichas charlas pensando que son de confianza porque las organiza unas religiosas de clausura. Si esto fuera en una parroquia, haría muy bien n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, en prohibirlas tal como hizo con la charla de Juan José Tamayo, motivo por el que me alegro y le aplaudo, a pesar de haber perdido la apuesta que hice. Gracias a mi humilde aportación esa charla no se hizo en una parroquia católica.
La diferente actitud de Rouco y Sistach ante Tamayo (16/11/2011) Este mismo jueves está prevista en la parroquia de San Medir de Barcelona una charla de Juan José Tamayo, el mismo que ha sido censurado por el cardenal de Madrid. ¿Alguien tiene alguna duda de que nuestro arzobispo moverá un dedo? Yo me apostaría cerveza y pincho de tortilla a que Sistach continuará mirando para otro lado, aunque gustosamente lo pagaría si hiciera algo, pero creo que va a ser que NO. Y eso que estamos hablando de una parroquia con clero diocesano, a diferencia de Madrid, donde son religiosos y eso a veces sirve de excusa a algunos obispos.
Y yo me pregunto: ¿No es normal que los pastores (obispos) impidan que este señor expanda sus errores doctrinales, condenados por la Santa Madre Iglesia, y que además defiende posturas más próximas a Zapatero que a un teólogo de la Iglesia? Pues es normal para muchos buenos obispos pero aquí no tenemos esa suerte. Y voy a poner otro ejemplo mucho más parecido al nuestro, concretamente en la diócesis de Bilbao, donde un fantástico obispo como es Don Mario Iceta, está actuando como un verdadero pastor, y ha prohibido que otro teólogo de la misma linea, en este caso el gallego Andrés Torres Queiruga imparta un curso en el Instituto Teológico de aquella diócesis. Y pongo el ejemplo de Bilbao porque es una diócesis muy similar a la nuestra, una gran diócesis devastada por el nacionalprogresismo (en este caso el vasco) y con un clero también bastante rebelde como el barcelonés, pero con un obispo joven al que no le tiembla el pulso a la hora de tomar decisiones. Y también me pregunto ¿cuanto tiempo tenemos que aguantar esta situación en Barcelona? ¿Cuanto tiempo se va a prorrogar esta agonía hasta que nos venga un obispo joven, valiente y en la linea de nuestro Pontífice, como Don Mario Iceta, que ponga fin al desangramiento de esta diócesis y ponga a raya a tanta heterodoxia y a tanta dependencia del nacionalismo catalán?
Y Sistach se emocionó (9/11/2011)
Todo lo contrario sucedió en el mismo escenario (aunque más lleno) hacía tan sólo quince días cuando eran ordenados seis nuevos sacerdotes, el cardenal estaba serio y algo distante, no estaba con su público, y los que se ordenaban no eran de los suyos, ni siquiera tenía a su maestro de ceremonías, el Rvdo. Josep Anton Arenas moviendo el cotarro, por expreso deseo de los que se ordenaban. Pero este domingo estaban todos los suyos, como ayer nos relató Oriolt, sobre todo sus amigos los políticos nacionalistas, la plana mayor del gobierno catalán, y de la coalición Convergència i Unió, incluyendo al presidente de Unió y candidato a las generales Josep Antoni Duran Lleida, que omitió en su crónica mi buen amigo Oriolt. La representación episcopal no era para tirar cohetes, un sólo cardenal en la persona del amigo Amigo (valga la redundancia), y poquísimos obispos no catalanes, algo muy diferente de lo que sucedió cuando su antecesor Don Ricardo también celebró sus 50 años sacerdotales, en los que hubo una muy nutrida representación del episcopado español, no en vano el cardenal valenciano llegó por la puerta grande a ser vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, cargo para el que también optó el cardenal Sistach en uno de los varapalos más contundentes y humillantes que se recuerdan en la calle Añastro. También emocionó al cardenal Sistach la lectura de la felicitación del Romano Pontífice, algo caducada, (S.S. Benedicto XVI la envió desde Castelgandolfo en el mes de agosto), o la del Secretario de Estado S.E.R. el cardenal Bertone, algo que a mi particularmente me parece muy protocolario y poco emotivo, pero cada uno se emociona con lo que quiere. Pero lo que creo que llegó al "corazoncito" de nuestro arzobispo, fue cuando por las pantallas de televisión de la basílica se pudo ver la grabación de una parte del rezo del Angelus cuando Su Santidad dirigiéndose a los peregrinos de habla hispana recordó que hacía un año que había consagrado la Basílica de la Sagrada Familia, y dijo dos palabras en catalán: "Bon Diumenge" (Feliz Domingo). Yo creo que eso es lo que más emocionó a nuestro pastor, a los politicos nacionalistas presentes y a toda la prensa nacionalprogresista que se ha hecho eco a grandes titulares de esta circunstancia. Pero no nos engañemos, el clero nacionalprogresista no estaba, ya sabemos que no les va este tipo de actos multitudinarios, a ellos les van las cosas pequeñas, como pequeñas son sus realidades pastorales (y cada vez más diminutas) tampoco el clero más conservador ni el más joven, ambos maltratados y postergados (cuando no, enviados a galeras como ayer nos recordaba Oriolt) para conseguir la "Pax sistachiana" (a la que hacía referencia Virtelius Temerarius en su escrito "el cardenal secuestrado"). Lógicamente estaban los cuadros de mando del actual gobierno diocesano, el Opus Dei, siempre presto a socorrer a nuestro arzobispo en lo que haga falta, así como algunos de los antiguos colaboradores de Sistach en Tarragona y Tortosa, también ese clero que se apunta a todo y poca cosa más. No sé cuanto tiempo aún estará nuestro actual prelado en el cargo, pero tengo la sensación de que no va a ser un tiempo muy agradable para su persona. Me viene a la cabeza este momento pero cuando Don Narcís Jubany era arzobispo y había perdido el control de la diócesis que ya llevaba su discípulo amado y auxiliar Sistach, o cuando a Don Ricardo le dieron dos años de prórroga pero fueron los peores y más dolorosos de su episcopado. Por mucho vuelo del Ave Fénix que quiera o por mucha revolución "martineztroika" con cambios de delegados (Medios de Comunicación, Liturgia, Causas de los Santos...) y nuevas zonas pastorales con nuevos vicarios episcopales, estamos en el tiempo del descuento, como el que vive ahora Zapatero en la Moncloa, aún es presidente pero no lo quiere nadie, ni los de su propio partido. Eso sí, me temo que su obsesión contra Germinans va a ir "in crescendo" a medida que pasen los días, pudiendo incluso llegar a ser algo enfermiza.
La Federació de Cristians de Catalunya critica el documento de los obispos y prepara una jornada sobre la Autodeterminación (2/11/2011)
Que nadie se vaya a pensar que la FCC es un engendro eclesial post-conciliar progresista como tantos otros que pululan en la critica contra el episcopado español. La Federació existe desde antes de la guerra civil (1936-1939) y cuenta con un impotante martirologio de sacerdotes y seglares que dieron su vida por Cristo en la persecución religiosa perpretada por aquellos "santos" amados de Zapatero, entre ellos el beato leridano Francesc Castelló i Aleu. Y no sólo hay mártires, también cuenta en su historia por ejemplo con el beato Pere Tarrés, médico y posteriormente sacerdote ejemplar. Por supuesto que estos mártires y ejemplares militantes no fueron defensores del nacionalismo catalán, sino de la verdad evangélica, pero eso eran otros tiempos. Los años posteriores a la contienda, propiciaron la disolución de la Federació de Cristians en favor de la Acción Católica, algo que muchos viejos militantes nunca perdonaron y recuperada la democracia, volvieron a la carga, resucitaron la Federación impregnada de gandes dosis de anti-franquismo y nacionalismo catalán a ultranza.
El problema de este sacerdote como del resto de cristianos de la Federació no es su heterodoxia doctrinal en la mayoría de cuestiones sino su nacionalismo catalán, que no se conforma con llamar nación a Cataluña, sino que aspira a la autodeterminación de Cataluña en la linea de Juan José Ibarretxe para las tierras vascas. Han convertido ese objetivo como una obsesión y la Federació no es más que un instrumento para estudiar y debatir como la Doctrina Social de la Iglesia es compatible con una supuesta independencia de Cataluña. Para ello tiene un departamento prácticamente exclusivo: los Équipos de Pastoral para la política y la comunicación. Como ejemplo de ello, la jornada que se celebrará este viernes 4 de noviembre y que lleva por título "El derecho de autodeterminación. Fundamentos antropológicos-ético", pero de esta cuestión espero que hable con más detalle alguno de mis compañeros de Germinans, bastante más entendidos que yo en Doctrina Social de la Iglesia.
Los verdaderos números de ingresos de los Seminarios de Barcelona y Terrassa (26/10/2011) Según los datos oficiales, a los que cualquier persona puede tener acceso (llamando por teléfono a ambas instituciones), al seminario de Barcelona se han incorporado 6 nuevos miembros, y al de Terrassa 5. Esta informción podrá consultarse, junto a la del resto de Seminarios de España, cuando se acerque la Solemnidad de San José, es decir en el Día del Seminario. Es de justicia por tanto felicitar al Seminario de Barcelona por ser este año el Seminario catalán con más incorporaciones, lo que no se puede hacer es mentir y falsear exageradamente la realidad como hace cierta publicación internáutica, que desde el más absoluto anónimato (luego dicen de nosotros) se inventa los números para dejar en buena posición al tándem Sistach-Turull y dejar por los suelos al otro tándem Saiz Meneses-Cristau. Según estos señores, que ni siquiera firman con pseudónimos, en el Seminario de Barcelona habrían entrado 10 nuevos seminaristas y en el de Terrassa sólo uno. Esta barbaridad desautoriza totalmente esta publicación (si no lo estaba ya) que únicamente se mueve por cuestiones ideológicas, pero que periodísticamente son de "cero patatero", por sus falsdades totalmente demostrables. Luego podremos discutir o no si los números de los Seminarios se hinchan intencionadamente, o se buscan fórmulas para maquillarlos. En el Seminario de Barcelona es evidente, no sólo se fichan seminaristas de Ukrania, o se hacen retornar a través del Opus Dei de otros seminarios, sino que se cuenta por seminaristas a alguno a quien todavía no se le ha visto nunca el pelo por el edificio de la calle Diputación. Pero seamos objetivos y comparemos a los Seminarios por el mismo rasero, es decir por los números oficiales. Aún así, los números globales de estos últimos años siguen siendo muy favorables al Seminario de Terrassa, con una diócesis mucho más pequeña que la de Barcelona y con un Seminario de reciente creación. Con ello no estoy diciendo que el Seminario egarense sea la panacea, hay cosas que podrían mejorarse (no me refiero a las barbaridades de las que habla Tribuna.cat), lanzo en este sentido algunas preguntas al aire, por si alguien por Valldoreix pudiera contestarlas: ¿es adecuado coger seminaristas menores de tan corta edad?, ¿Está la celebración de la Eucaristía diaria colocada en los mejores horarios y ubicaciones? ¿Deben los seminaristas ir a la Facultad de Teología de Barcelona?... La gran diferencia entre una diócesis y la otra es que los nuevos sacerdotes acabados de ordenar son cuidados con cariño y se les otorga confianza y responsabilidades en la diócesis de Terrassa, mientras que en Barcelona, porque no son de la linea ideológica del gobierno del cardenal Sistach, en muchos casos se les tiene como como escondidos y postergados para no hacer enfadar a aquella generación de "Fills del Concili" de la quinta de nuestro arzobispo, que no pueden verlos ni en pintura.
El obispo Vives y un montón de nostálgicos en la celebración de los 20 años de la extinción de la JOBAC (18/10/2011) Según uno de nuestros infiltrados, el acto se pareció más a uno de esos que organiza el "PSUC viu" (nostálgicos del desaparecido partido de los comunistas catalanes) que de una organización de la Iglesia. En él hubieron parlamentos: el citado de Don Joan Enric Vives, el del "patriarca fundador" Rvdo. Josep Hortet, el del también nombrado Salvador Clarós, y otras personalidades históricas como Joan Batlle, Mercè Solé (la esposa del sacerdote secularizado y comunista Josep Lligades) y Montse Sintas, la autora del libro biográfico del movimiento: "La JOBAC (1974-1992). Desengaño y utopía de la juventud en Cataluña".
Personalmente creo que el copríncipe Joan Enric tiene poquísimas posibilidades de volver a Barcelona como obispo, a pesar de ser un hombre muy inteligente y sobretodo camaleónico. Pero internet, y sobre todo páginas como la nuestra han sido su tumba político-eclesial, no se puede estar un día participando en actos como éste, como un "progre" más y al día siguiente aparecer con sotana y fajín defendiendo la ortodoxia católica. En Roma ya lo tienen bien calado.
Rvdo. Josep Boix, otro que también se va (11/10/2011)
Hasta aquí parece todo normal, un entierro sacerdotal de primera categoría, mientras que otros buenos párrocos o sacerdotes, llenos de profunda espiritualidad, dedicados por entero a la salvación de las almas, a la confesión y a la dignificación de la Eucaristía, tienen que conformarse con entierros de tercera o cuarta categoría, en un triste responso en la residencia de sacerdotes jubilados, con la única compañía de un pequeño grupo de sacerdotes octogenarios y nonagenarios, y con un poco de suerte presididos por el obispo auxiliar emérito, también octogenario Don Pere Tena. Es casualidad que los entierros sacerdotales de primera categoría siempre coincidan con sacerdotes progresistas como el del Rvdo. Boix, de aquella generación y de aquella ideología tan bien resumida en el libro "Fills del Concili", sacerdotes que se querían comer el mundo en la etapa del post-concilio y que luego han tenido que ver como la Iglesia ha avanzado por otros derroteros. Estamos hablando de aquella generación de sacerdotes que hicieron la vida imposible a Don Marcelo González, que tuvieron subyugado a Don Narcís Jubany (El Rvdo. Boix fue vicario episcopal en aquella época), a quien obligaron a tener en su gobierno a todos los cabecillas de la Unió Sacerdotal, chantajeándole con tratarlo como a Don Marcelo si no cedía a sus presiones. Luego vino el bueno de Don Ricardo y como se negó a pasar por el aro, le montaron las más viles y humillantes campañas para hundirlo. ¿Saben en donde se reunían los conspiradores para preparar sus maquinaciones contra el cardenal valenciano? Pues en la parroquia de Sant Josep Oriol y bajo la presidencia del Rvdo. Josep Boix. En algunas de esas reuniones (por supuesto secretas y clandestinas, luego dicen de nosotros), se propusieron cosas tan divertidas como hacer una huelga de Misas para protestar contra Don Ricardo y dejar a media Barcelona sin poder participar del Sacrificio Eucarístico. Y otro resultado de esta misma parroquia y del Rvdo. Boix es el "Forum Oriol" (con el nombre de la parroquia de origen), foro de sacerdotes progresistas en la linea del "Forum Alsina" "Forum Ondara" o "Forum Transversal", aunque de escaso éxito dada la edad muy avanzada de la mayoría de sus miembros. Luego llegó nuestro actual arzobispo Sistach y las aguas volvieron a su cauce, como hizo su maestro y mentor Don Narcís Jubany, cedió a las presiones del progresismo y volvió a colocar en el gobierno diocesano a lo más progresista, ya no a la generación del Rvdo Boix, que estaban a punto de jubilarse, sino a los hijos ideológicos de los mismos: Rvdos. Termes, Román, Jubany, Rodado... De esta manera la generación del Rvdo. Boix, tan guerrillera y peleona se está marchando en paz de esta vida, viendo como sus sucesores siguen controlándolo todo y como el "amigo Sistach", que "és dels nostres" (es de los nuestros) ha vuelto a poner todo en su sitio y cuando llegue la hora les organizará un funeral de primerísima categoría. Mientras tanto las parroquias aún gobernadas por esta generación están en claro descalabro en contraste con las parroquias "germinantes" llevadas por otra generación con otra mentalidad, algo que irrita profundamente a estos ya ancianos sacerdotes como pudo comprobarse en el citado libro "Fills del Concili". Pueden leer en este sentido el magnífico artículo que mi buen amigo Oriolt (Una parroquia en absoluta decadencia) dedicó a la parroquia de Sant Josep Oriol, cuando aún era párroco el Rvdo. Boix. Lean bien el artículo y después digan si este sacerdote, nos lo tiene que poner el cardenal Sistach como modelo de párroco y de vida sacerdotal. Pero el tiempo juega a favor de la renovación, la generación del Rvdo. Boix se va muriendo y a la de nuestro cardenal (mayoritariamente en la misma linea) le llega ya muy pronto la jubilación. Después de eso, y venga quien venga de obispo, el cambio de ciclo va ser inevitable.
El nuevo presidente delegado de un "sospechoso" Patronato de la Sagrada Familia (5/10/2011) El Sr. Rigol fue uno de tantos nombramientos "políticos" que nuestro cardenal realizó como servicio al partido (Convergència i Unió) una vez esta coalición nacionalista fue desalojada del gobierno catalán con la llegada del socialista Pasqual Maragall a la presidencia. Un buen número de altos cargos del partido fueron recolocados por nuestro arzobispo en cargos diocesanos o en instituciones de la Iglesia donde él tiene la autoridad. Quizá el más significativo fue precisamente el de Rigol que pasó de ser Presidente del Parlamento catalán (segunda autoridad política del territorio) a presidente delegado del Patronato de la Sagrada Familia. Los tiempos han cambiado, Convergència i Unió ha vuelto al poder y por ello la cantera del partido ya no sirve y había que buscar en otro lado. Dadas las circunstancias no era fácil encontrar un candidato de prestigio para un cargo con tanta trascendencia mediática, así que no ha tenido más remedio que recurrir al "búnker", es decir el pequeñísimo nucleo de confianza que aún le queda al cardenal. ¿Quien es ese búnker? Pues sobre todo su amigo de toda la vida Antoñito (Rvdo. Antoni Matabosch) y el cada vez más desaparecido (y con menos posibilidades de obtener la mitra) Rvdo. Josep Maria Turull. Buscar un candidato que sea del agrado y la confianza de sus escasísimos hombres fieles, no parecía fácil, pero apareció en la persona de Esteve Camps i Sala (en la fotografía superior). El personaje en cuestion es un hombre jubilado de sus cargos directivos en "La Caixa", que actualmente colaboraba en la Delegación de Economía que dirige el Rvdo. Matabosch, anteriormente fue director de Centros Culturales Católicos de la delegación de Apostolado Seglar del Arzobispado, en los tiempos en los que el delegado era el mismo Dr. Matabosch. Pero es que a la vez es consejero de la residencia sacerdotal de Sant Josep Oriol en la que el delegado personal del arzobispo es el Rvdo. Turull. Todo queda en casa. Pero es el que el Sr. Camps Sala aún tiene más méritos delante del cardenal ya que participó activamente en la organización de la visita del Santo Padre a Barcelona. Fueron aquellos momentos difíciles en que el cardenal se quedó prácticamente sólo, por no haber llamado a las puertas adecuadas por rechazo ideológico hacia las mismas (Opus Dei, Neocatecumenales...) y no tuvo más remedio que pedir ayuda al comunista Joan Saura para que le prestara policias autonómicos en prácticas para el servicio de orden de la visita papal. En aquella situación de angustia allí estaba el Sr. Camps para apoyar al cardenal y prestar su experiencia, algo que su eminencia no ha olvidado. Tampoco se pierdan algunos de los otros miembros que forman parte del Patronato que ahora por delegación va a presidir el Sr. Camps, porque tiene como vicepresidente al Rvdo. Josep Maria Aragonés, el que escribía algunos de los sermones y cartas dominicales al cardenal Jubany y el que afirmó ver con vida a Don Manuel Irurita después de ser fusilado en el cementerio de Montcada, declaración que obstaculizó y frenó el proceso de beatificación de tan ilustre Siervo de Dios y predecesor de Sistach. Y en el mismo patronato también está como vocal el Sr. Joan Matabosch, es decir el "hermanísimo" de Antoñito. Pero es que además hay otros miembros del patronato que llaman mucho la atención porque o son los mismos o son hermanos o familiares de los que forman el Patronato del Palau de la Música Catalana, tan célebre por el "escandalazo Millet" y en algunos casos de círculos convergentes. Así por ejemplo el Sr. Joan Uriach, es a la vez miembro del Patronato de la Sagrada Familia, del Palau de la Música Catalana y de la Fundació Jordi Pujol (del ex-presidente de la Generalitat). La secretaria del Patronato de la Sagrada Familia es la Sra. Joaquima Alemany, ex-concejal, ex-diputada y ex-senadora de Convergència i Unió. La Sra. María Carulla es la misma en el Patronato de la Sagrada Familia y en el Palau, pero utiliza para disimular en un sitio el nombre María Carulla de Tomás (en referencia a su esposo) y en otro el de María Carulla Font (nombre de soltera). Joan Güell es patrono de la Sagrada Familia y su hermano Carles Güell del Palau. Roser Maragall es del patronato de la Sagrada Familia y su hermana Marta del Palau, ambas primas del ex-presidente Pasqual Maragall. Joan Jorgi Bergós es de la Sagada Familia y Raimon Bergós del Palau, aunque en este caso no son hermanos. Ya pueden hacerse una idea de como van las cosas por Barcelona en esta etapa final del pontificado del cardenal Sistach.
La polémica retirada de la bandera catalana en la catedral de Sant Feliu (21/09/2011)
Parece que el obispo valenciano y su fiel secretario (un "toledano" en la corte del progresismo más nacionalista), todavía no han aprendido del poder mediático y de presión que tiene el nacionalismo catalán y de lo que irrita a su propio clero este tipo de decisiones (incluyendo los tres vicarios episcopales). Así que después del revuelo montado no hay más remedio que tirar para atrás y decir "digo" donde dijo "Diego". Después de una reunión entre el obispo, el párroco de la catedral, el Rvdo. Francesc Tirado, y el grupo de campaneros, se llega a un acuerdo total, y se vende a la prensa como un malentendido. El párroco asume toda la responsabilidad indicando que lo había hecho porque no se le había informado, pero en ningún caso por cuestión de falta de estima hacia la bandera. Para despejar cualquier duda y tranquilizar al nacionalismo se incluye una declaración en la que se dice: "El obispado de Sant Feliu quiere dejar muy claro que ha mantenido y mantendrá el respeto, el amor y el honor debidos a la cultura, las tradiciones y a la identidad del pueblo catalán, así como a los signos que lo representan". Otra victoria más del nacinalismo progresista y de un clero que se relame con su triunfo. El principal perjudicado es el Rvdo. Juan Pedro Pulido que ha quedado desautorizado y en evidencia, algo que esperaban muchos de sus detractores, porque no es de los suyos, viste como sacerdote, estudió en Toledo, es de ideas conservadoras y no es nacionalista. Todos los demonios del clero nacional-progresista juntos en una misma persona. Ya hace tiempo que van a por él, se lo quieren cargar para poner en su puesto a uno de los suyos y de esa manera aislar totalmente al obispo, que tampoco es de los suyos, pero como sucede con otros obispos valencianos en Cataluña (Piris es el ejemplo más claro), acaba cediendo para ahorrarse problemas y disgustos. Es por ello que el obispo Don Agustín debe estar suspirando para que algún día lo liberen de semejante penitencia y lo envíen a un lugar más tranquilo y sobre todo fuera de Cataluña. El clero nacional-progresista ya tiene a su candidato: Don Sebastià Taltavull, éste sí que es de los suyos y hará todo lo que ellos quieran. De hecho si lo enviaran ahora él sería el hombre más feliz del mundo. Su relación con n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach está tan deteriorada y es tan humillante el trato del arzobispo hacia su auxiliar que él también lo vería como una liberación de este otro tipo de penitencia.
Sueño de una noche de verano (14/09/2011) Ante tan sorpendente noticia, intento averiguar que ha sido de mis compañeros de aventura "germinante", pienso que quizá han decidido emigrar a otra página más amplia, escribo sus pseudónimos (Prudentius de Bárcino, Oriolt, Quinto Sertorius, Dom Gregori Maria...) pero no hay ninguna referencia más allá de la mención que de ellos se hace en la wikipedia. No sólo ha desaparecido nuestra página sino que hemos desaparecido sus intengrantes de la red. Desanimado y perplejo decido escribir los nombres verdaderos de aquellos miembros de Germinans que conozco personalmente y es entonces cuando mi rostro se llena de alegría, ¡Estamos vivos y seguimos escribiendo!, pero ya no con pseudónimos sino con nuestros propios nombres y apellidos y con nuestras fotos más o menos agraciadas. Descubro que hay montones de páginas webs como la nuestra, algunas incluso más agresivas y contundentes contra la heterodoxia que nuestra mismísima "Germinans", pero allí estamos nosotros junto a otros blogueros, algunos conocidos y otros desconocidos, pero todos firmamos con nuestro nombre y exhibimos orgullosos nuestra sonrisa en las fotografías. Pienso para mis adentros que por fin se ha instaurado la libertad, que cada uno puede decir lo que piensa sin miedo a las represalias, a las investigaciones secretas, a los métodos mafiosos para impedir que se sepa la verdad. Estoy convencido de que todo ha cambiado para bien, y para asegurarme de ello decido entrar en la página del arzobispado de Barcelona para ver lo que se cuece, entonces mis ojos se quedan como platos al ver que no aparece en ella la fotografía de n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, en su lugar aparece otro obispo, del que me reservo su nombre. Esa es la prueba definitiva de que no estamos en 2011, sino algo más avanzados en el tiempo, y con ese dato en la mano, todo lo demás tiene un sentido lógico. Todo parecía tan real, hasta que el ruido de un pesado claxon me despierta de mi apacible descanso vacacional en las costas del Maresme. Efectivamente todo ha sido un sueño. ¿un sueño?. Quizá una premonición. P.D..: Dedicado a José Manuel Vidal, de parte de uno de sus queridos "trolls" y a Quique Fernández, que si el sueño se hace realidad dentro de unos años dejará de darnos la vara.
Sor Forcades no sería nadie sin sus "protectores" (7/09/2011)
Del 24 al 28 de Agosto tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad de las Hijas de la Caridad de Santa Marta de Tormes (Salamanca) el XIV Congreso Internacional de la Asociación Europea de Mujeres en la Investigación Teológica ( ESWTR , sus siglas en inglés, de la que Forcades es vicepresidenta), bajo el lema «La teología feminista: escuchar, comprender y responder en un mundo secular y plural». Este encuentro bianual, que se celebraba por primera vez en España, agrupó a participantes de toda Europa, entre las que se encuentraban teólogas de diferentes confesiones cristianas y de otras religiones. Entre ellas, como no, Sor Teresa Forcades. El eco mediático de este congreso, volvió a llevar a la religiosa benedictina a los medios y a dar entrevistas a diestra y siniestra. Entre estas entrevistas destaca la concedida a la revista ALANDAR, en la que defiende el matrimonio entre homosexuales, un escándalo doctrinal más que se une a los muchos realizados anteriormente.
Y ese es el gran problema de Sor Forcades, mientras su abadesa y el abad Soler estén encantados de la vida con ella, su obispo Don Agustín mire para otro lado para no enfrentarse a su revolucionario clero, mientras obispos como Don Joan Enric Vives no muevan un dedo para evitar sus conferencias, tendremos Forcades para rato. Algo parecido a lo que sucede en Barcelona con n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, que consiente y promociona en cargos diocesanos a personas que se han destacado por declaraciones heterodoxas. Sin esos apoyos y esos consentimientos Sor Forcades no seria nadie.
Los que pidieron en 1965 que no se acabara la Sagrada Familia (3/08/2011) No sólo se oponían a la finalización del templo sino que pedían públicamente, que la gente no colaborara económicamente en la colecta que se hacía con tal motivo:
Pero veamos ya, como ejemplo, los dos primeros argumentos, por los que se justificaba el hecho de no finalizar las obras y dejar la Sagrada Familia como un conjunto de piedras sin culto:
En el fondo detrás de estas ideas hay un plantemiento muy conocido del progresismo eclesial catalán, por el que se huye de toda concentración católica de miles de personas, porque es un signo del poder y de la fuerza de la Iglesia que ellos rechazan. Porque no quieren una Iglesia pública (dicen que les recuerda al nacionalcatolicismo) sino una privada, que no salga en los medios de comunicación y que actue discretamente sólo en pequeñas parroquias y en comunidades "populares", por eso odian tanto al beato Juan Pablo II que promocionó los encuentros masivos de católicos en todos los rincones del mundo o a Don Ricardo Carles que cada año llenaba el Palau Sant Jordi de fieles para celebrar en él la Santa Misa o que volvió a promocionar la procesión del Corpus Christi (prácticamente extinguida por Don Narcís Jubany y los suyos) con la presencia de miles de personas por las calles más céntricas de la ciudad. Entre los firmantes de la carta conjunta además de algunos arquitectos y personajes conocidos, muchos de ellos también firmantes de manifiestos favorables al candidato socialista Pasqual Maragall (Oriol Bohigas, Alexandre Cirici, Oriol Martorell, Maria Martinell...) , hay un buen número de clérigos, muchas vacas sagradas de la "Unió Sacerdotal": Pere M. Busquets, O.S.B., Miguel Estradé, O. S. B., Evangelista Vilanova. O.S.B., A. Borras, Ricard Pedrals, presbítero; Frederic Bassó, presbítero; Joan E. Jarque, presbítero; J. Alemany, presbítero; Joan Ferrando, presbítero; Casimir Marti, presbítero; Josep Bigordá, presbítero; M. Prats, presbítero; Jordi Bertrán, presbítero; Josep Hortet, presbítero; Pere Tena, presbítero. Además de los tres primeros (monjes de Montserrat) que nunca faltan en este tipo de manifiestos, hay dos monseñores: Tena y Jarque, y algunos compañeros de asiento del que después seria vicario general Lluís Martínez Sistach, en el Consejo Episcopal de Don Narcís Jubany, como el fallecido Rvdo. Josep Alemany o el Rvdo. Josep Hortet, compañero de curso, de ordenación y de discipulado del Dr. Manuel Bonet en Roma. Pero el día de la consagración de la Sagrada Familia yo vi alguno de los firmantes con mis propios ojos, porque las cosas cambian, no es lo mismo complicarle la vida a Don Gregorio Modrego o al bueno de Don Marcelo González que hacérselo al cardenal Sistach, "perquè aquest és dels nostres" (porque éste -Sistach- es de los nuestros).
La dificultad de nombrar buenos obispos (27/07/2011) Eso no quiere decir que no haya habido algún nombramiento poco afotunado o algún obispo del que se esperaba mucho y ha salido algo "rana", pero no se puede pedir la perfección, reservada sólo al Altísimo, lo que está claro es que mayoritariamente se está en el buen camino. A pesar de ello, no debemos obviar que el tema de nombrar obispos es bastante más complejo de lo que algunos se piensan y que aunque a veces las intenciones desde Roma son buenas, no siempre se asegura el resultado deseado. Un buen historial o una recomendación por parte de alguien de confianza no es siempre garantía de éxito pastoral. Ese es el error y el problema de muchos buenos obispos, llegan a un sitio y quieren "adaptarse" a lo que allí encuentran, mantener el "status quo" del lugar, porque no quieren tener mala imagen entre su clero y no les gusta el clima de enfrentamiento en su diócesis. En Cataluña tenemos un caso bien reciente, el del obispo de Lleida Don Juan Piris, por quien Don Ricardo puso la mano en el fuego y dijo de él maravillas (lo conocía bien pues fue su vicario en Valencia), y ha sido más conflictivo en el tema de los bienes artísticos de la franja aragonesa, que sus antecesores catalanes (Ciuraneta y Malla), ha nombrado un vicario general de lo peor, etc. etc. Algo parecido le pasa a otro Don Ricardo, en este caso Blázquez, hombre inteligente y doctrinalmente impecable, pero que acabó siendo añorado por el nacionalismo vasco en Bilbao y que en Valladolid se estrenó nombrando como Vicario General a un antiguo admirador de Santiago Carrillo. En Cataluña tenemos tres obispos que han roto esa dinámica, que han sido valientes, que ham apostado por la renovación, que no han permitido que los progresistas y protestones de turno se les suban a las barbas, que no han dejado que les intimiden, y que están dispuestos a enfrentarse cara a cara con ellos si fuera necesario. Me refiero al obispo de Vic (a pesar del caso que ayer comentaba Oriolt), al de Solsona, y al de Girona, éste último, aunque también tiene claroscuros, es evidente que ha plantado cara al Forum Alsina y lo ha raducido a la mínima expresión, es decir a lo que realmente es: nada. El caso de Don José Ángel en Terrassa es diferente, porque aunque es evidente su recta doctrina y sus éxitos pastorales, de vez en cuando hace pequeños guiños al progresismo para tenerlo mínimamente contento (como nombrar a un Vicario Episcopal de la Unió Sacerdotal) y es que el bueno de Don José Ángel no puede evitar que corra sangre ricardista por sus venas. Reconozco que el que más simpático me cae es Don Xavier Novell, ya puede decir todas las críticas que quiera a Germinans, que mientras haga las cosas como las está haciendo yo le seguiré aplaudiendo y admirando. Su última decisión de suprimir misas en iglesias con pocos feligreses puede ser polémica y bastante impopular, pero demuestra valentía por su parte, a los problemas hay que darles soluciones y no dejar que se enquisten. Y me gusta porque hasta ahora la mayoría de nuestros obispos han utilizado la fórmula nefasta de "tapar forats" (tapar huecos), es decir mantener la misma estructura de hace unos años pero con menos clero y mucho más envejecido. Es lo que de una manera evidente pasa en Barcelona, donde se mantienen sacerdotes muy ancianos en el cargo, porque nuestro cardenal no quiere confiar sus parroquias en el clero joven que es de otra linea pastoral , ni tampoco unificar parroquias para ponerlas en manos del clero "germinante" que es el que ha demostrado capacidad para hacerlo y éxito en su pastoral, la única metodología de nuestro arzobispo es mantener una estructura que no se aguanta por ningún lado, pero así tiene contento a toda la progresía de nuestra diócesis, los mismos que intentaron dinamitar el pontificado de don Ricardo Carles.
Sistach y Turull en Ucrania pescando seminaristas (20/07/2011) La clave de todo este asunto es el crematoso estado del Seminario de Barcelona que incomprensiblemente aún dirige el Rvdo. Turull. Los números de seminaristas cada vez son más bajos y la comparación con el Seminario de Tarrasa resulta odiosa. Es por ello que hace años que el cardenal y su discípulo Turull han puesto en marcha la operación maquillaje, consistente en manipular y engrosar los números de los seminaristas recurriendo a lo que sea. La primera acción fue recurrir a la obediente Prelatura del Opus Dei en Barcelona, los discípulos de San Josemaría le han procurado seminaristas de los que tienen desperdigados por todos los lados, y las parroquias opusianas se han esforzado al máximo para buscar jóvenes y enviarlos al Seminario, pero aún así los números no salen, así que se ha tenido que recurrir al viejo truco de importar seminaristas. Esta experiencia ya se había realizado en los años gloriosos (Jubany, Torrella, Deig, Camprodón...), años de vacas flaquísimas en los Seminarios catalanes, concretamente la puso en marcha Don Joan Martí i Alanís en la diócesis de Urgel. Consistió en importar seminaristas de Colombia, lugar donde no había crisis de vocaciones, y con una adaptación presumiblemente fácil. El experimento no acabó de salir bien del todo, una buena parte del clero y de la feligresía de Urgel no acabó de conectar bien con los nuevos sacerdotes, acusándoles de que no se adaptaban suficientemente a la realidad eclesial y nacional (catalana) de aquellas tierras. Según nuestras fuentes en Urgel, el actual obispo, el coprincipe Joan Enric Vives, parece que ya no apuesta por esta fórmula, ya que considera a los colombianos, difíciles de gobernar, y él es un hombre que necesita tener a su clero bien sometido, pero como la falta de vocaciones es desesperante ha optado por importar filipinos que tienen fama de ser mucho más obedientes.
En Barcelona se ha optado por una solución bien curiosa, la de importar ucranianos, parece mucho más complicado, pero la experiencia está saliendo bien, además hay un factor que le encanta al Rvdo. Turull, a los ucranianos les es igual aprender un idioma que otro (catalán o castellano), así que se les hace aprender el catalán directamente y listos. En cambio los latinoamericanos como ya hablan castellano y se pueden entender con todo el mundo son más reacios a aprender el catalán. Este es el verdadero motivo de la visita de nuestro arzobispo y del Rvdo. Turull a Ucrania. Continuar la vinculación por la que esta república ex-soviética seguirá proporcionando seminaristaas para maquillar los catastróficos números del Seminario. Como en casi todas las actuación del cardenal Sistach (Misión Metropolis incluída) lo importante es la imagen que se da al exterior, no la realidad interior. En este caso lo que importa es el número de seminaristas, de donde salgan es lo de menos, incluso aunque sean de la iglesia católica ucraniana donde el celibato es opcional.
Roser Bofill no sabe que Juan XXIII ha sido beatificado (13/07/2011)
El pasado día 9, la "contra" de La Vanguardia estuvo dedicada a Roser Bofill Portabella, esta octogenaria señora es uno de los máximos representantes de los "progresaurios" una especie en extinción, ya que la mayoría de sus supervivientes rondan la edad de la Bofill. El nombre completo de la especie es "progrepijosaurio" ya que sus miembros son originarios de familias de la alta burguesía, reconvertidos en neo-izquierdistas sin perder ni un ápice de su estilo de vida burgués. No es de extrañar que el ex-alcalde y ex-presidente Pasqual Maragall los reclutara en sus "Ciutadans pel Canvi" (ciudadanos por el cambio) dentro del PSC. Maragall al igual que ellos, también provenía de familia y origen católico y burgués, por lo que no le fue difícil llevarse a los supervivientes de esta especie a su redil. La especie se extingue, pero han adoptado como hijos suyos propios a otra especie extinta (o congelada, según ellos mismos) pero mucho más joven: los MUEQUEROS, antiguos militantes del movimiento MUEC (Movimiento de Universitarios y Estudiantes Cristianos), que fueron formados y dirigidos por dos sacerdotes claves en el progresismo eclesial catalán: El Rvdo. Antoni Matabosch (amigo, confidente y ecónomo de n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach) y el Rvdo. Salvador Pié (teólogo oficial del régimen sistachiano, que como nuestro arzobispo sabe quedar bien en Roma, pero que aquí se relaciona con lo más progresista de la diócesis). Són de esta especie el Sr. Josep Maria "Pipo" Carbonell, político socialista que ha heredado la Fundación Joan Maragall de su maestro el Dr. Matabosch (con el visto bueno del cardenal), Jordi Llisterri, que sucedió a la mismísima Roser Bofill en la dirección de la revista "Foc Nou", o el Rvdo. Robert Baró, nuestro añorado "Bobby", primer secretario personal de nuestro actual arzobispo.
Lo normal y lógico es que una cristiana y periodista con 57 años de experiencia en la revista de pensamiento cristiano "El Ciervo" y actual editora de la revista "Foc Nou" respondiera algo así: "Sí, lo ha sido, pero como si no lo hubiera sido" o "Fue un paripé, porque han desmantelado su obra.." o "sí lo beatificaron, pero luego lo olvidaron y proscribieron...". Pero uno queda atónito cuando ve su respuesta: "¡Ni lo beatificarán! No es de su cuerda, pero fue y sigue siendo nuestro gran Papa". Es increíble que alguien de Iglesia que se manifiesta admirador del Papa Juan XXIII no sepa que éste fue beatificado por Juan Pablo II el 3 de septiembre del año 2000 y que su memoria se celebra el 11 de octubre, fecha de la inauguración del Concilio Vaticano II. ¿Será la edad?. No es de extrañar que estos "progresaurios" tengan problemas de memoria, es público que el mismo Pasqual Maragall, amigo de Bofill, Gomis, Malla, Martinell y compañía, tiene "alzheimer". Toda nuestras comprensión y apoyo a las personas que padecen esta enfermedad, como también a todas las personas ya ancianas que experimentan las limitaciones del tramo final de la vida mortal, pero la respuesta de Roser Bofill demuestra en que manos están muchas de las realidades de nuestra Iglesia catalana.
La web de Miró i Ardèvol califica Barcelona de "diócesis a la deriva" (6/07/2011)
En unas pocas lineas muy estudiadas y concentradas, se nos recuerdan toda una serie de apreciaciones que han ido apareciendo contínuamente desde Germinans Germinabit: 1.- Muchos de los nombramientos que realiza nuestro cardenal son inconcebibles, por la linea ideológica de las personas a las que se entrega una alta responsabilidad eclesial. 2.-El Sr. Cardenal muestra dos caras completamente diferentes, una de cara a Roma donde intenta hacerse ver como garante de la ortodoxia, y otra internamente que es todo lo contrario, consintiendo heterodoxias doctrinales y rodeandose de colaboradores muy poco "romanos". Y a la vez como el cardenal quiere presentar en Roma una realidad de su dióceis que no es para nada la real. 3.-Entre las realidades que dejan mucho que desear destaca la situación de la clase de religión en nuestra diócesis, la polémica sobre los hospitales que practican abortos con miembros de la Iglesia en sus patronatos y la penosa situación del Seminario de Barcelona dirigido por el Rvdo. Turull, máximo protegido del Sr. Cardenal 4.-El punto que más dolerá a nuestro arzobispo es la acusación de que hay una "gran desunión y fraccionamiento en el seno de la diócesis", cuando él siempre ha justificado todas sus actuaciones para conseguiur su objetivo máximo, del que siempre presume : Ser el PACIFICADOR de la dióceis. Transcribimos íntegramente el comentario de Forum Libertas para que luego no se nos acuse de cualquier tipo de manipulación:
Adiós al jesuita P. Ignasi Salvat (28/06/2011) En todos los años que lo conozco nunca lo vi vestido de sacerdote ni de religioso, lucía traje y corbata en los actos importantes (como puede verse en la fotografía) y en la vida ordinaria vestía con jersey más bien oscuro y camisa normalmente blanca. Su perfil responde al de la mayoría de actuales jesuitas de Cataluña, marcados por la efervescencia del Concilio Vaticano II, y por el Prefecto General Rvdo. P. Pedro Arrupe iniciaron un camino hacia la modernidad, el progresismo y una teología liberacionista (conocida en la mayoría de los casos como "teología de la liberación") en la que se abandonaba el tradicional carisma ignaciano de espiritualidad (confesiones y dirección espiritual) y de fidelidad al Romano Pontífice (milicia al servicio del Papa), por las reivindicaciones sociales y políticas (siempre en la línea izquierdista) y la crítica feroz contra el Pontífice de turno (llámese Juan Pablo II o Benedicto XVI). En este sentido al P. Salvat se le recuerda por su colaboración en la lucha obrera antifranquista cuando estaba en una parroquia de Terrassa. Pero sobre todo el P. Ignasi Salvat fue el hombre del P. Arrupe en Cataluña, él transmitió el pensamiento y la manera de entender los cambios que el Prepósito General vasco quería para toda la Compañía. Para Salvat, Arrupe era el espejo, el modelo y el maestro en quien fijarse, de quien afirmaba: "es la persona que ha construido mi vida". Afortunadamente para la Iglesia, aquel hombre excepcional que la Providencia nos envió como sucesor de Pedro, el beato Juan Pablo II, se tomó en serio el tema de los jesuitas y acabó con la etapa Arrupe en 1983, después de nombrar un interventor personal en 1981 sin la aprobación de la Congregación General y propiciar la dimisión del jesuita vasco, pero la mayoría de los jesuitas, entre ellos la práctica totalidad de los catalanes (exceptuando algún jesuita maravilloso como el P. Suñer), continuaron viviendo en el estilo "Arrupe" y totalmente de espaldas al Romano Pontífice a quien se supone que tienen un voto extraordinario de obediencia, convirtiéndose en uno de los sectores más críticos de la Iglesia hacia el Papa polaco. Según la propia web de los jesuitas en Cataluña (sólo en catalán), la situación actual y la declaración de principios es la siguiente:
A mi particularmente la presentación de la Compañía en Cataluña me recuerda más la de una ONG que la de una Congregación Religiosa, claro que el Rvdo. P. Magriñá tiene como mayor mérito para ser el actual P. Provincial, haber sido el responsable de la ONG "Intermon-Oxfam" que en ningún momento se define como ONG cristiana
¿Nombramientos esperanzadores de Sistach? (21/06/2011)
Cada año por estas fechas empieza a aparecer la lista de los nombramientos parroquiales y de responsabilidades diocesanas para el curso que viene. No voy a negar que estos últimos años he sido especialmente crítico con los nombramientos, pero en esta ocasión y a la espera de la lista definitiva de cambios parroquiales, incluyendo mi querida basílica de Santa María de Mataró, voy a destacar como muy buenos los nombramientos del Rvdo. Bruno Bérchez como sustituto del Rvdo. Toni Román en el cargo de delegado de Juventud y el del Rvdo. Miquel Ramon en el puesto que ocupabada el Rvdo. Andreu Oller como formador del Seminario. Son dos buenas noticias, con las que la diócesis mejora sensiblemente, por lo que tenemos que felicitarnos todos, y en primer lugar felicitar al que firma estos nombramientos, n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach. Hemos dicho en diversas ocasiones que la tarea del Rvdo. Román al frente de la Delegación de Juventud ha sido catastrófica, el personaje ha seguido unos esquemas totalmente caducados de sus tiempos jóvenes de militante de la JOBAC, totalmente de espaldas a la movilización juvenil que nos proporcionó nuestro amado beato Juan Pablo II, con las Jornadas Mundiales de la Juventud y la promoción de los Nuevos Movimientos. El Rvdo. Bruno Bérchez es un chico de fiar, perteneciente a las últimas generaciones de sacerdotes, de los que siempre han vestido como tales, y han vivido en la sintonía de lo que la Iglesia nos pide en los tiempos presentes. Estoy convencido que será un buen delegado, estará atento a todas las realidades juveniles de la diócesis (no solo a las "progresistas" como hacía su antecesor). El Rvdo. Miquel Ramon es otro fantástico sacerdote, inteligente, con las ideas claras y con una buena formación romana. Es increible que un sacerdote con esa talla forme parte del equipo del Rvdo. Turull, pero el hecho de que sea así es una fabulosa noticia sobre todo para los pocos seminaristas barceloneses que encontrarán a alguien de confianza para contrastar las enseñanzas heterodoxas que se imparten en la Facultad de Teología. Estos nombramientos han despertado todo tipo de interpretaciones y suspicacias. Algunos creen que a nuestro cardenal le han dado un toque de atención en Roma, sobre todo a raiz de las polémicas abortistas en nuestra diócesis (Pousa, Hospital Sant Pau...) y no ha tenido más remedio que hacer algunas concesiones a la ortodoxia. Otros piensan que este es uno de los pagos que nuestro arzobispo tiene que hacer para obtener una prórroga (un par de añitos) una vez presente su renuncia. Los hay siempre optimistas que creen que el cardenal ha empezado un proceso de conversión... Por mi parte y sin dejar de aplaudir tales nombramientos, veo intereses mucho más personales que eclesiales por parte de nuestro legítimo pastor. Algo parecido a lo que ya sucedió cuando su secretario particular el Rvdo. Robert Baró (Bobby para los amigos) claro representante del "neo-progresismo" fue substituído por el Rvdo. Alfred Sabaté, un sacerdote de probada ortodoxia. No fue un cambio ideológico sino interesado. Con Bobby nuestro cardenal tuvo muchos problemas y necesitaba alguien discreto, fiel, que aguante lo que haga falta, incluyendo el complicado carácter del arzobispo (Sólo Dios sabe la paciencia que está teniendo el pobre Rvdo. Sabaté) y que no de la nota. Y eso sólo se encuentra en las filas de la ortodoxia y la fidelidad al Magisterio. El nombramiento del Rvdo. Bérchez hay que situarlo en el contexto de la JMJ de Madrid. ¿A donde va a ir todo un cardenal con un delegado de juventud como Toni Román?. Mientras todos los otros obispos presumirán de delegados muy parecidos al Rvdo. Bruno, jóvenes, ilusionados y "presentables", Barcelona iba a estar representada por un sacerdote que más parece un camionero por su vestimenta de "progre" años 70. Además si los números diocesanos son malos en la JMJ, como consecuencia de la mala gestión y falta de interés del anterior delegado, el cardenal siempre podrá decir como excusa: "Es que estamos en pleno cambio de delegado..." Es lo que sucedió con el nombramiento de Don Sebastà Taltavull, él no lo quería, y de hecho cada día que pasa lo quiere menos, pero no tenía otra opción. La muerte del obispo Carrera y la negativa al nombramiento del Rvdo. Turull no le dejaba otra alternativa que una solución de compromiso. Y en estos casos estamos hablando de soluciones de compromiso, no de un cambio en la linea de gobierno de nuestro cardenal que sigue siendo la misma de siempre. Como ejemplo sólo tenemos que ver el destino que se le ha dado a los dos sacerdotes cambiados, el de algunas de las mejores parroquias de Barcelona, la de Vilassar (Toni Román) y la de Sant Josep de Badalona (Andreu Oller) no importa que no tengan capacidades para llevarlas, ni muchos dones pastorales, hay que tener contento al "progresismo" y evitar cualquier tipo de interpretación de que los suyos han sido "defenestrados".
Pousa en TV3: " El cardenal Sistach me aprecia mucho y siempre me ha respetado y apoyado mi trabajo" (08/06/2011)
Pero aunque no hable del escandaloso tema de los abortos practicados con su dinero, este hombre en sí es todo un escándalo y cada vez que abre la boca se queda a gusto. La definición que da de Dios es de una claro new-age, válido para cualquier religión e incluso para personas que no creen: "Dios es un deseo de trascendencia que hay en la vida" a lo que añade: "Amar a Dios y amar al prójimo es lo mismo". Al Rvdo. Pousa le parece muy bien que los jóvenes (no casados) practiquen sexo, siempre que no sea sólo algo instrumental sino que haya sentimiento, porque que el sexo esté en función de la procreación es algo que "no se aguanta". Él afirma estar enamorado: "Enamorado de la vida y enamorado de la mujer" porque dice que la mujer nos complementa, y no sólo en las personas heterosexuales también en el caso de las parejas homosexuales y las lesbianas, la otra parte complementa. De Jesucristo y de su Iglesia no dice nada, ¡sólo faltaría!. Defiende el celibato opcional y a sus compañeros que han abandonado el sacerdocio "Hay sacerdotes que se han enamorado y han formado una familia y son tan sacerdotes como yo o más". En cuanto al sacramento de la penitencia, y a la pregunta del entrevistador de si un amigo puede sustituir a un confesor responde tajantemente que sí, sin matizaciones. Reconoce que su vocación (hace 40 años) viene de"un ideal hippy, de hacer el bien a la humanidad y de una exeriencia de fe libertaria". Se declara un gran admirador del Islam: "cada vez me gusta más (el Islam) a medida que lo voy conociendo y estoy más cerca". En cuanto a las acampadas como la de la Plaza Cataluña dice que a él lo que le interesa "es la revolución y no la guerra" (¿?). Como ya dije en mis artículos de estas dos últimas semanas sobre las concentraciones de "indignados", los clérigos y seglares que por allí pululan y los que no pululan pero que viven el espíritu "progre" como Pousa, les encanta la palabra "Revolución" y otras del lenguaje marxista, se preocupan mucho de los problemas sociales de la gente (algo elogiable), pero muy poco o nada de su vida espiritual, desafían la autoridad de Iglesia en materia de moral y doctrina y se añoran mucho del mayo de 1968. Lo que verdaderamente me preocupa de esta entrevista es que nuestro cardenal se quede tan tranquilo ante este personaje sólamente prohibiéndole hablar del tema del aborto, pero dejándole tranquilamente hablar de cualquier otro tema en clara heterodoxia ya sea en la televisión, en parroquias o entidades religiosas. No me extraña que el Rvdo. Pousa sienta tanta admiración hacia su arzobispo. Pero si expresas libremente tus opiniones como hacemos desde Germinans Germinabit con fidelidad absoluta a la doctrina oficial de la Iglesia y al Santo Padre, somos perseguidos, investigados, fiscalizados y amenazados por el arzobispo y por todos sus resortes de poder.
Un jesuita entre los "indignados" de Plaza Cataluña (01/06/2011) A pesar de ello el viernes pasado fue el día más álgido de la concentración. Cuando todo parecía que iba para abajo después del chasco electoral para el progresismo del domingo anterior, el conseller de interior Felip Puig decidió dar protagonismo a los "indignados" y provocar miles de adhesiones externas. Con la excusa de que era necesario ponenr un poco de salubridad, envió a los cuerpos de limpieza, acompañados de los mossos d'esquadra para poner orden al destartalado campamento. Y ya se sabe, poner revolucionarios con ganas de "gresca" (con ganas de liarla) al lado de policias es sinónimo de follón. Y así fue. Un montón de heridos entre ellos una treintena de policias. El conseller aseguró que los mossos sólo cargaron cuando se sintieron agredidos, pero ya sabemos como funciona esto en estos casos ante la opinión pública: los malos son los policias y los buenos, indefensos y brutalmente agredidos son los "protestones" de turno. Como ya comenté el día anterior entre los "indignados" hay una buena representación eclesial, del progresismo izquierdoso, entre ellos el jesuíta P. Llorenç Puig, importante representante del colectivo "Cristianismo y Justicia", que junto con "Justicia y Paz" de Arcadi Oliveres, han sido de los manifestantes más activos. "Cristianisme i justicia", dominado principalemnte por jesuítas "progres", está muy en la linea de la tan caducada Teología de la Liberación, pero que algunos jesuítas siguen defendiendo erre que erre. El mismo P. Llorenç Puig participó recientemente en el Foro Mundial de Teología y Liberación en la población africana de Dakar. Pues bien, este jesuita, que se ve que no tiene demasiadas obligaciones apostólicas y que le va la marcha, se dedicó a explicar con todo detalle a través del twitter el desalojo policial, colaborando a difundir, con la ayuda de Llisterri y otros medios afines la idea de que la policia es malísima (cuanto añoran algunos los tiempos que corrían delante de los "grises"), y los concentrados unos inocentes pacifistas. Posturas como éstas, provocaron que miles de personas, de todos los sectores izquierdistas, anarquistas y anti-sistema acudieran a la Plaza Cataluña buscando maraña, por lo que la policía tuvo que deponer su actuación y esperar nuevas órdenes. Es un poco lo que les pasa a estos jesuítas y otras religiosos similares que tenemos por aquí, que a falta de revoluciones (afortunadamente tenemos democracias modernas y avanzadas, por muchas deficiencias que tengan) se apuntan al carro de este tipo de movidas pseudorevolucionarias, como las concentraciones de Plaza Cataluña, las caceroladas contra lo que sea, o las manifestaciones que se organicen por cualquier motivo cuando el gobierno de turno es de derechas. Pero no verán que muevan un dedo contra el aborto o cuando la Iglesia es maltratada y humillada por gobiernos zapateriles.
Arcadi Oliveres arenga a las masas de Plaza Cataluña (25/05/2011)
Justicia i Pau, a diferencia de otros grupos supuestamente cristianos (del estilo y espíritu de la Casa de Santiago y similares) no oculta su condición cristiana, en su página web, se definen de la siguiente forma: "Justícia i Pau (Justicia y Paz) es una ONG que tiene como finalidad la promoción y defensa de los derechos humanos desde una óptica cristiana y fiel a la inspiración evangélica". No olvidemos que esta ONG tiene un Delegado Episcopal en la persona del Rvdo. Josep Maria Fisa, y que en un tiempo no demasiado lejano fue delegado de ésta ONG el mismísimo copríncipe de Andorra y arzobispo Joan Enric Vives. El caso de Oliveres no es excepcional, sólamente consultando la página de nuestros amigos de catalunyareligio.cat nos daremos cuenta del apoyo explícito de bastantes de sus bloggers a las concentraciones de Plaza del Sol, Plaza Cataluña y tantas otras en toda España, y de la máxima cobertura que se dió desde esta web a los concentrados en los días más intensos del movimiento 15-M, a pocos días de las elecciones municipales y autonómicas que dieron un escandaloso descalabro a la izquierda política de nuestro país. Los progresaurios (expecie en extinción) y algunas de sus escasas crías: Listerinus y compañía, han disfrutado con estas concentraciones donde fugazmente se ha vuelto al espíritu de 1968 (que tanto añoran) y a las más radicales afirmaciones revolucionarias, desde un punto de vista político.
Una Visita Pastoral muy poco pastoral (18/05/2011)
Durante la Cuaresma y parte de la Pascua se ha producido esta Visita Pastoral (a la vez que se realizaba en el arciprestazgo de Badalona Sur), pero el protagonista no ha sido el Pastor Diocesano sino sobre todo el Vicario Episcopal y el arcipreste en quien el obispo ha delegado totalmente la Visita. Ellos han llevado todo el peso, mientras el cardenal no se movía de su Palacio, eso sí, enviaba a su amigo y Ecónomo de la diócesis el Rvdo. Antoni Matabosch para que controlara bien las cuentas de todas las parroquias, no sea que algún párroco le esté escatimando un céntimo al erario diocesano, algo que el arzobispo no puede tolerar, porque esto sí que realmente le preocupa a nuestro Pastor, las desviaciones litúrgicas, ideológicas y pastorales no le preocupan en absoluto, pero las económicas sí. También delegó el tema de los religiosos del arciprestazgo en la persona del delegado diocesano, el Rvdo. Francisco Prieto, aunque aquí hay que reconocer que el cardenal tuvo el detalle de encontrarse personalmente con los religiosos y religiosas en un encuentro conjunto, algo que no ha hecho ni con las parroquias particulares ni con todas las demás realidades pastorales. Hace tiempo viví en primera persona una Visita Pastoral al arciprestazgo en el que entonces me encontraba, el Sr. Obispo visitó todas y cada una de sus parroquias, celebró la Santa Misa en cada una de ellas y se encontró con los Consejos Pastorales de cada una de las realidades parroquiales, revisó los libros sacramentales y los balances económicos de cada parroquia.... Además se hizo presente en las actividades juveniles e infantiles del arciprestazgo, visitó enfermos, presidió vigilias de oración... Eso es lo que yo entiendo por una Visita Pastoral, el Pastor "planta su tienda entre nosotros" y durante unos días vive el día a día de ese arciprestazgo y conoce de primera mano la realidad de cada una de sus parroquias y del resto de sus actividades apostólicas. Además estamos hablando del arciprestazgo de la Catedral que es el propio del Sr. Cardenal, donde vive y trabaja, de hecho no necesita ni desplazarse en coche para visitar las parroquias, puede ir a pie a la mayoría de ellas por su cercanía geográfica, pero eso a él ni le preocupa ni le interesa, tiene bastante con cumplir el expediente con una celebración general de clausura y quedando bien con los religiosos reuniéndose un día con ellos. El resto que lo hagan sus ayudantes y delegados, de manera especial el Rvdo. Matabosch, porque "la pela es la pela" y eso hay que asegurarlo. Esta realidad confirma algo que todos sabemos desde la llegada de nuestro actual prelado, monseñor Sistach es un Gerente para la diócesis pero muy poco Pastor. Lo único que le interesa es que se dé la apariencia de que las cosas funcionan, aunque realmente no funcionen. Como en el Plan Pastoral que nadie sigue, pero se cumple el expediente de que se está haciendo algo a nivel diocesano. A nuestro cardenal le preocupa poco que las parroquias se vacíen progresivamente o que se continúen haciendo prácticas heterodoxas en muchas de ellas. Lo único que le preocupa es que tengan un párroco o un administrador parroquial (aunque algunos hace demasiado tiempo que deberían estar jubilados) y que presenten sus balances económicos correctos al obispado. Sólo en el caso de que haya denuncias serias, que puedan provocar un escándalo mediático, como en el caso de nuestro querido Rvdo. Brustenga en Collblanch, entonces mueve ficha. El Caso Pousa ha dejado en evidencia la manera de actuar de nuestro arzobispo, porque incluso cuando mueve ficha, en una situación extrema y escandalosa lo hace chapuceramente. Mano dura con los débiles y mano débil con los fuertes, porque no lo olvidemos que Pousa (Creu Sant Jordi) es un hombre fuerte, con mucho poder mediático y muchos admiradores en las mas altas instancias políticas, sociales y económicas.
Universitat Ramon Llull: 20 años perdidos (10/05/2011) Aunque hoy se cumplen los 20 años de su aprobación por el Parlamento de Cataluña (10/05/1990), la Universidad se constituyó un año antes, concretamente el 1 de marzo de 1990, faltaban tan sólo 22 días para que fuera nombrado Don Ricardo Carles como arzobispo de Barcelona, y su antecesor el cardenal Narcís Jubany se marcó ese tanto "in extremis", lo que le aseguraba un retiro dorado en la presidencia de la Universidad. Porque el astuto Don Narcís se aseguró que él quedara como presidente aunque ya no fuera arzobispo de Barcelona. El proyecto de la Universidad Ramon Llull fue bastante aquello de "mucho ruido y pocas nueces", porque lo único que se hizo fue unificar bajo el paraguas de la Ramon Llull diversos centros educativos vinculados a la Iglesia y a congregaciones religiosas. Inicialmente fueron los siguientes: La Facultad de Filosofia, donde por ejemplo se forman los seminaristas, el Instituto Químico de Sarrià (IQS), la Fundación Blanquerna y también Ingeniería y Arquitectura La Salle. Posteriormente también se añadieron el Observatorio del Ebro, ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas), la Facultad de Educación y Trabajo Social Pere Tarrés, el Instituto Universitario de Salud Mental Vidal y Barraquer, el TSI (Turismo San Ignacio) y el Instituto Borja de Bioética, éste último ha manifestado posturas claramente heterodoxas en cuestioneséticas y biológicas. Estos últimos días desde Germinans Germinabit se ha dado cuenta del lamentable estado de diversas Congregaciones religiosas en Cataluña, Congregaciones que han ido perdiendo efectivos, que se se están quedando en cuadro y que con una política claramente "progresista" no sólo no tienen vocaciones, sino que desaprovechan la posibilidad evangelizadora que tienen entre sus miles de alumnos. Pues estos religiosos son los responsables de los diversos centros universitarios de la Ramon Llull, esos religiosos con traje y corbata y con un estilo y ritmo de vida que se parece más al de un ejecutivo de una gran empresa que no al de un consagrado al Señor. También encontramos sacerdotes diocesanos y laicos en puestos claves de la Ramon Llull, muchos de ellos los pueden encontrar en algunos de los blogs de nuestros amigos de catalunyareligio.cat, es decir representantes del "nacional-progresismo-eclesial" catalán en grado máximo. Entre ellos están por ejemplo los Rvdos. Francesc Romeu o Antoni Nel.lo, y también miembros de la Casa Santiago como los Rvdos. Jaume Aymar o Josep Maria Forcada, así como un buen número de antiguos militantes del MUEC, ese movimiento ya extinguido (o congelado) por falta de efectivos. Algunos de aquellos militantes hoy profesores de la Ramon LLull se manifiestan públicamente ateos, defendido en sus clases posturas completamente contrarias a la doctrina oficial de la Iglesia. La Filosofia que se aplica en esta Universidad es aquella que es tan propia de la Casa de Santiago: "Ser de la Iglesia pero sin que se note". En los idearios de la Universidad se habla mucho de valores y sentimientos humanos, pero busquen las palabras Jesucristo, Evangelio, Iglesia... Va a ser más difícil que encontrar a Wally. Lejos de intentar mejorar las cosas, nuestro cardenal mira para otro lado, y se complace en ocupar un sitio destacado en los grandes eventos de la Ramon Lllull. En cambio mantiene una gran lejanía y muy poca simpatía hacía las Universidades verdaderamente católicas que hay en nuestro diócesis: La UIC (Universidad Internacional de Cataluña) controlada por el Opus Dei y la "Abad Oliva" dirigida por los propagandistas de San Pablo-CEU. Hoy en los actos oficiales del 20 aniversario se van a dar medallas de Oro a algunos ilustres personajes, entre ellos como no, una a nuestro cardenal y otra al Rvdo. Pié, ¡no falla!.
Maristas (4/05/2011)
Saco a colación este tema porque los Hermanos Maristas han sido noticia estos días en nuestra diócesis por el lamentable caso de pederastia que sucedió en un colegio marista de Badalona en los años ochenta por parte del Hermano Lucio, que posteriormente fue apartado del Colegio pero recolocado por la Congregación en un Alberge infantil y juvenil en Planoles, allí fue visitado por las cámaras ocultas de Cuatro Televisión en el programa de Mercedes Milà, a las cuales el hermano marista reconoció los abusos, lo que ha provocado diversas manifestaciones a las puertas del colegio de Badalona donde fue profesor. No voy a entretenerme en este triste incidente, pero si en los datos que estos últimos días nos ha dado mi buen amigo Quinto Sertorius en esta misma web, analizando la situación de algunas congregaciones religiosas en Cataluña, de manera especial las que dan su apoyo a la web catalunyareligio.cat (ejemplo claro del nacional-progresismo eclesial catalán) ya que todas ellas no se encuentran en una situación precisamente boyante. Quinto Sertorius nos explicaba la semana pasada como los salesianos catalanes desaparecerán como provincia, pues bien, los maristas catalanes, siendo conscientes de que se estaban quedando en cuadro, no tuvieron más remedio que buscar aliados, pero en vez de mirar para el resto de España, su ofuscado nacionalismo catalán les hizo mirar para Francia, para no contaminarse ideológicamente. Ellos sabrán lo que hacen, pero a este se paso se van a quedar más solos que la una. Porque esta forma de gestionar una Congregación Religiosa no lleva más que a una lenta agonía hasta su práctica aniquilación. Todas las órdenes religiosas que han apostado por esta política se quedan sin vocaciones, porque a nadie atrae esta manera de consagrarse a Dios, y como consecuencia de la falta de vocaciones, el envejecimiento progresivo de sus miembros y un final anunciado después de diversas unificaciones y abandono progresivo de casas religiosas y colegios.
Otra monja heterodoxa: ahora la secretaria provincial de las Misioneras del Corazón de María (21/04/2011) Hace pocos días la web "Forum Libertas" se hacía eco, con comentarios y valoraciones que subscribo totalmente, de una entrevista que el diario ARA le hizo a esta religiosa, en la que encontramos algunas preguntas y respuestas como estas con los comentarios acertadísimos de Forum Libertas:
Además de la heterodoxia manifiesta en esta entrevista, Sor Garriga se dedica a enviar mensajes de apoyo a cualquier grupo o entidad cristiana que destaque por su oposición a la jerarquía o por defender postulados heréticos. Como muestra este escrito de apoyo a la paroquia rebelde de San Carlos Borromeo de Entrevías:
Ya sabemos que heterodoxia y nacionalismo o independentismo catalán siempre van unidos y este caso no es una excepción. Sólamente tenemos que leer esta noticia publicada en el rotativo El País el 25 de enero de 1985, para darnos cuenta de hasta donde llega la militancia reivindicativa de esta religiosa:
No es la única en la familia con estas ideas, el hermanísimo Enric Garriga Trullols, no sólo ha sido candidato electoral de la coalición "Estat Català" sino que defiende desde diversas entidades culturales y políticas de las que es presidente la independencia de Cataluña. Ràdio Estel: 2000 oyentes (14/04/2011) Pero si uno lee la noticia se da cuenta de algunos detalles que demuestran la poca inteligencia de Llisterri, sobre todo por el hecho de hacer público un dato que hasta ahora mantenían en el más absoluto de los secretos porque no interesaba que nadie se enterase y es que el anterior Estudio General de Medios (EGM) daba a Radio Estel tan sólo 2000 oyentes, ese dato demuestra no sólo que se ha caído con diferencia en la cifra más baja de oyentes de toda la historia de la emisora, una cifra tan rídicula que hace presagiar que en próximos estudios aparezca con un guión, es decir cero patatero. Pero no sólo eso, sino que en el cúmulo de inteligencia de Llisterri deja al descubierto que no sabe que 2000 x 10 son 20.000 y no 18.000 como asegura que tiene en el más reciente estudio. La otra cosa que Llisterri no dice es que el milagro de la multiplicación no se debe a la ineficaz acción del actual director, ni a sus programas cada vez más insulsos y menos católicos sino a nuestro gran pontífice Benedicto XVI, la visita de nuestro Santo Padre a Barcelona ha multiplicado la audiencia de la emisora ya que lógicamente es la radio que en Barcelona mejor ha cubierto la visita papal. Yo mismo sin ir más lejos me he convertido en oyente de la emisora, algo que durante mucho tiempo no hacía, ya que justamente en este periodo cuando regresaba hacia Mataró en coche, escuchaba Ràdio Estel para ponerme al día de algunas de las novedades del viaje o de las celebraciones en sí. Si yo hubiera sido de los entrevistados por el EGM yo mismo hubiera dicho que he sido oyente de la emisora en este periodo, pero estos datos sólo son atribuíbles a visita de Su Santidad a nuestra ciudad. Incluso el periodista Enric Frigola, jefe de programas (hermano del sacerdote del Opus Dei Lluís Frigola) declara en el mismo artículo de Llisterri que "hay que tomar estos datos con prevención", él mismo es consciente que después de la visita de nuestro Romano Pontífice las cosas van a volver a ponerse dificiles. Frigola ha sido fichado por el Rvdo Aymar para intentar reflotar un barco que se hunde a la deriva, él hace lo que puede, pero con Aymar en la dirección la suerte está echada. Reconozco que nunca me ha gustado el modelo de Ràdio Estel como emisora católica, ni ahora ni antes, yo siempre he sido un fiel defensor de Radio María, pero al menos antes de la llegada del Rvdo. Aymar había programas de calidad como el "Qui tingui oïdes", un epacio católico valiente, que defendía la doctrina oficial con claridad y que no dudaba en dar puyazos a quien hiciera falta. En él colaboraban buenos sacerdotes como el Rvdo. Enric Ribas o el Rvdo. Joaquim Fluriach entre otros, a mi me llegó a enganchar y lo escuchaba todos los días que podía. Hoy en día un espacio así es impensable, todos llevan el sello y la filosofía de la Casa de Santiago: programas en los que se hable de valores humanos, pero que no se note que somos cristianos. Me consta que el arzobispado de Barcelona pone mucho dinero para financiar Ràdio Estel, pues me parece una perdida de dinero y de efectivos que mejor que se dedicaran a otros menesteres pastorales. Porque Ràdio Estel no la escucha nadie y de católica no tiene casi nada.
Otra vez vuelven a cargar contra el obispo mártir Manuel Irurita (5/04/2011) Don Manuel Irurita no sólo no era catalán, sino que se sentía próximo a las ideas del tradicionalismo carlista, algo imperdonable para los nacionalprogresistas que tienen como modelo y ejemplo de obispo de aquella época a Don Francesc Vidal i Barraquer, cardenal-arzobispo de Tarragona, que después de ser detenido y a punto de ser fusilado por los enemigos de la Iglesia salvó su vida in extremis gracias al apoyo de la Generalitat de Catalunya (entonces de Esquerra Republicana de Catalunya). Posteriormente el arzobispo Vidal i Barraquer se negó a firmar la declaración conjunta de los obispos españoles a favor del Alzamiento Nacional, motivo por el que no pudo regresar a Cataluña y se convirtió en un heroe del nacionalismo catalán. La declaración del Rvdo. Aragonés obstaculizó cualquier proceso de beatificación en la era Jubany, pero cuando vino otro obispo no catalán, odiado también por el progresimo nacionalista eclesial, Don Ricardo Carles, se volvió a reabrir el proceso, para ello el cardenal valenciano encargó la prueba de ADN de los restos que se encuentran en la catedral contrastándolos con dos hermanas del prelado enterradas en Valencia, el resultado no podía ser más claro: Un 99,9% de fiabilidad. Aún así, los detractores siguieron con sus estrafalarias teorías, y tuvieron un cierto respiro con el final de pontificado de Don Ricardo y la llegada del un obispo "amigo" de sus ideas, como n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach. Pero la voluntad de nuestro grandísimo Santo Padre, de continuar con las beatificaciones de los mártires asesinados por los amigos de Zapatero y compañía, ha puesto en guardia a sus principales detractores. Además del ya citado Rvdo. Aragonés, los otros compañeros de comparsa son: Como es normal en estos casos, el periódico El País, cuando ve cualquier muestra de división interna o de polémica dentro de la Iglesia católica, informa a toda página del hecho, así en su edición del pasado domingo, informaba posicionándose claramente en el tema con el siguiente titular: "Irurita el obispo que no fue mártir". Dando todo tipo de detalles de las opiniones del trío Aragonés-Bada-Raguer. NOTA: Pueden encontrar más información de confianza sobre el obispo mártir y sobre su proceso de beatificación en este escrito
Ahora el obispo Godayol defiende a Pousa (30/03/2011) El "Singular Digital" del 24 de marzo publicaba una entrevista al obispo Godayol con motivo de haber recibido el Premio Memorial Juan XXIII por la paz, un premio que sólo se entrega a personalidades "progresistas" o que han destacado por sus posturas críticas ante la doctrina oficial de la Iglesia. En la entrevista que no tiene desperdicio se le pregunta por el "Caso Pousa" y estas son sus respuestas:
En otro orden de cosas, el obispo Godayol defiende la Teología de la Liberación criticando duramente la postura de Juan Pablo II y Benedicto XVI hacía esa Teología que aún algunos como él defienden en tierras lationamericanas:
Reconoce que la Iglesia ha cambiado en estos últimos tiempos, para mal, según él, sólo hace falta ver la imagen que tiene del clero joven:
Y finalmente la guinda, ya sabemos que progresismo y nacionalismo, o en este caso independentismo, siempre van unidos. Y en este caso el obispo Godayol nos lo deja muy claro:
Mi pregunta final es: ¿A que espera nuestro cardenal para llamar al obispo Godayol y decirle de una forma clara y directa: "O tienes la boca calladita o búscate otra diócesis para residir"?. Es increíble que en la próxima Misa Crismal tenga que ver a un personaje como éste, presidiendo la Santa Misa del Sacerdocio Diocesano al lado de nuestro cardenal.
La fórmula mágica para convertirse en Pousa (23/03/2011) Si es usted sacerdote o religioso y quiere acabar siendo un personaje tan conocido y popular como el Rvdo. Pousa lo único que tiene que hacer es seguir escrupulosamente la receta que ahora le mostramos y verá como en muy poco tiempo usted se convierte en alguien como él o en defecto como otros sacerdotes también super conocidos como los de San Carlos Borromeo de Entrevías (Madrid). 1.) Nunca vista como sacerdote, pero nunca es nunca, si lo hace una sóla vez perderá toda la magia. Vista lo más alejado posible de los colores oscuros y de las ropas clásicas. Se recomienda la vestimenta "progre" de los años 70: pantalones tejanos o de pana, camisas de cuadros a colorines y chaqueta de lana al estilo "Marcelino Camacho" o estilo "motorista". 2.) Funde una ONG o asociación de ayuda a los marginados. Pero ésta no tiene que tener ningún vínculo con la Iglesia, tiene que ser totalmente aconfesional, lo que le permitirá buenas subvenciones de los poderes públicos izquierdosos. Ni se le ocurra poner crucifijos o imágenes de la Virgen en su ONG, eso incomoda a los marginados, además estamos en un estado laico. 3.) No tenga ningún contacto ni colabore en nada con los sacerdotes, religiosos y religiosas que visten con hábito y que realizan una gran labor con los marginados como usted, pero desde una perspectiva confesional anacrónica, que hasta les invitan a rezar. Como por ejemplo: las hermanas de la Madre Teresa de Calcuta, las Hermanitas del Cordero, Sor Genoveva Massip, algunos buenos mercedarios que van a las prisiones, etc...
5.) No marque distancias con nadie por el hecho de ser sacerdote, viva como si fuera un hombre soltero y sin compromiso, acérquese a las mujeres sin ningún complejo, si la cosa se complica siempre podrá decir que tiene una "amiga especial". 6.) Haga declaraciones continuas en los medios de comunicación, en ellas afirme todo lo contrario de lo que dice la Santa Madre Iglesia, critique duramente al Santo Padre y a la jerarquía eclesiástica, recuerde que esa no es SU Iglesia, la suya es la de los "pobres". 7.) Llévese bien con los gobernantes de turno si estos son de izquierdas, si no es así, milite y colabore con los partidos de izquierdas para que logren el poder. Aunque haya caído el muro de Berlín y el comunismo en los países del Este, usted siga diciendo que continúa creyendo en Karl Marx. 8.) Hágase amigo de artistas, cantantes y otros integrantes de la farándula, eso sí deben ser todos miembros de "la ceja" o militantes de otros partidos izquierdosos. Cuanto más ateos y anticlericales sean éstos, más credibilidad tendrá usted. Salga con ellos, actúe con ellos, trasnoche con ellos y participe de sus juergas nocturnas que eso une mucho. 9.) Haga alguna de muy gorda. Page abortos (Pousa), celebre religiosamente uniones homosexuales (Pousa), rebélese y atrinchérese contra su obispo (Entrevías), ponga una bandera del orgullo gay en su iglesia (Canarias), deje que se encierren los inmigrantes ilegales perseguidos por la policía en su iglesia y permítales que hagan sus necesidades en el templo (Basílica de Santa María del Pi de Barcelona)... Verá como empieza a aparecer en los medios de comunicación día sí y día también. 10.) Si nota que la jerarquía eclesiástica se pone en su contra, juegue el papel de mártir, eso siempre funciona, usted aparecerá como el bueno ante el mundo y la jerarquía como intrasigente, retrógrada e insensible. ¡ATENCIÓN, PELIGRO! Si usted no sigue fielmente este decálogo y hace todo lo contrario de lo que en él se indica, puede acabar siendo un sacerdote como estos: Como todo el mundo sabe, otros sacerdotes como el Rvdo. Arenas-Potemkin, o el Rvdo. Turull ocupan poltronas y remuneraciones en patronatos de hospitales donde se practican abortos y donde ellos siguen mirando para otro lado.
Vandalismo en una iglesia de Mataró (16/03/2011) Aparentemente lo que ha sucedido en la iglesia del Pla de Boet en mi querida ciudad de Mataró, es un acto más de ese anticlericalismo que sufrimos, pero los que conocemos la realidad, sabemos que este caso tiene unas raíces completamente diferentes. Los que sellaron con silicona el templo parroquial y llenaron de pintadas sus paredes no son ni anarquistas, ni comunistas reciclados, ni colectivos anti-sistema, son simplemente vecinos normales y corrientes indignados por la actuación de su párroco. Los antecedentes de esta historia ya fueron explicados en esta web gracias a nuestro colaborador John Cheap en su artículo del 8 de septiembre de 2010, titulado: "La Casa de Santiago, el mosquito tigre del obispado de Barcelona, se carga el futuro de otra parroquia de Mataró" (en la sección De omnibus rebus). En aquel escrito se explicaba como el Rvdo. Josep Lluís Socias, párroco de la iglesia de la Virgen de Montserrat en el barrio mataronense del Pla de Boet, no sólo se había cargado cualquier titpo de pastoral en su parroquia sino que había hipotecado el futuro de la misma, cediendo los locales parroquiales para que pueda insertarse un Centro para la rehabilitación de jóvenes problemáticos, por supuesto sin ninguna vinculación con la Iglesia católica, ni siquiera con Cáritas u otras ONG's de inspiración cristiana. Ya hay un antecedente, de esta misma situación en torno al Centro Residencial de Acción Educativa (CRAE) La Ribera en el barrio de L'Havana de nuestra misma ciudad. Tras dos años de graves conflictos y actos delictivos por parte de los jóvenes residentes en ese centro, los vecinos se han puesto en pie de guerra, lo que ha provocado que hasta incluso nuestro querido alcalde socialista el Sr. Juan Antonio Barón, haya pedido el cierre de la instalación. En estas circunstancias el "despistado" del Rvdo Socías, sin consultar con nadie ni tener en cuenta para nada la posible reacción vecinal, decide ceder los locales para que se instale un CRAE en su parroquia. Todo esto sucede habitualmente con este tipo de sacerdotes (en este caso parece más un vendedor de seguros "Ocaso" como nos dijo John Cheap) formados fuera del Seminario Diocesano en aquel engendro que se llamó la Casa de Santiago (y que afortunadamente Don Ricardo eliminió). Sacerdotes de "fin de semana" o que aparecen por sus parroquias en contadas ocasiones, porque tienen demasiadas obligaciones, todas ellas ajenas completamente a la Iglesia. Eso sí son sacerdotes que conectan muy bien con algunos capitostes gubernamentales (ya sean convergentes o socialistas), y sobre todo con el espíritu ONG, siempre que no tengan nada que ver con la Iglesia, porque lo importante según ellos es "hacer el bien", los sacramentos, la catequesis, la espiritualidad cristiana, les resbala, no va con ellos. Nuestro Rvdo. Socías tiene la parroquia completamente abandonada, sin actividad pastoral, sin vida, y para contrarestar esa imagen nefasta que ya tiene en el barrio no se le ocurre otra cosas que poner Centro con jóvenes conflictivos, para que pueda parecer que en esa parroquia se hacen cosas y se ayuda al necesitado. Pero sin duda ha metido bien la pata. El mismo es consciente, por eso como informa la prensa, ya ha tirado la toalla después de la enésima manifestación vecìnal y ha pedido un mediador. Ahora lo pide. Si lo hubiera hecho desde un principio, si hubiera hecho las cosas un poco mejor, toda esta situación tan incomoda podría haberse evitado. Pase lo que pase, se ejecute o no el CRAE, esa parroquia seguirá muerta y abandonada y malvista por sus vecinos hasta que no cambien a su párroco, pero ya sabemos que n.s.b.a. protege e incluso promociona a los sacerdotes de la Casa Santiago, uno de ellos, el Rvdo. Jaume Aymar, dirige (catastróficamente) los destinos de Catalunya Cristiana y Radio Estel.
El Consejo de Gobierno del obispo Novell (9/03/2011)
Nos prometió que nos iba a dar sorpresas, y nos las está dando y todas ellas agradables. Algunos ingenuos progresistas se pensaron que se refería a otro tipo de sorpresas, pero el poco tiempo que lleva en la sede de Solsona está confirmando que Don Xavier Novell está empezando a ser un verdadero modelo de obispo para Cataluña. Porque se equivocan los que creen que ya nada se pueda hacer eclesialmente en nuestra catalana tierra, se puede hacer y mucho si nos van nombrando muchos obispos como éste. Solsona ha sido durante muchos años el peor modelo de lo que tiene que ser una diócesis catalana. Me refiero sobre todo a los años que fue "gobernada" por Don Antoni Deig Clotet, y pongo las comillas porque realmente él no gobernó nada, dejó que mandaran en la diócesis lo más progresista y nacionalista que uno se pueda imaginar, no en vano su gran lema era "fer, fer fer i deixar fer" (hacer, hacer hacer y dejar hacer), Don Antoni sobre todo practicó el último capítulo, dejar hacer a lo peor de su diócesis, mientras él se dedicaba a los medios de comunicación donde no paraba de hacer alegatos en defensa de la independencia de Cataluña (también la eclesial, ya que propuso una Conferencia Episcopal Catalana independiente de la Española) y de lo bueno que era futbolísticamente el "Barça". Después del obispo Deig vino Don Jaume Traserra y nos sorprendió agradablemente. Mientras en Barcelona se rodeaba de lo más progresista, en Solsona se rodeó del clero más joven, dándose la circunstancia que éste no era en absoluto progresista.Gracias a ello se empezaron a dar algunos pasos en positivo de regeneración eclesial llevados a cabo por los sacerdotes más jóvenes con el apoyo de su obispo. Esto llevó a una gran indignación del núcleo duro del gobierno anterior y de los sectores más nacionalistas que crearon el "Fórum Ondara" para oponerse a la gestión de gobierno de Don Jaume y sus muchachos. Con el nombramiento de Don Xavier Novell se cierra el círculo y por tanto se concluye la renovación eclesial de Solsona, tanto ideológicamente como generacionalmente a nivel de personas. Estos días se ha presentado el nuevo equipo de gobierno y ciertamente no puede ser más esperanzador. Ya dije en su momento, algo decepcionado por algún nombramiento que hizo Don José Ángel Saiz en su equipo de gobierno de Terrassa, que Don Xavier no sería tan "equilibrista" y "políticamente correcto" como el egarense y efectivamente así ha sido. El nuevo Consejo de Gobierno está formado además del prelado por los siguientes miembros: Rvdo. Joan Francesc Casals i Cubinsà (Vicario General), Rvdo. Lluís Tollar i Puig (Secretario General y Canciller) y el Rvdo. Josep Maria Vilaseca i Ribalta (coordinador de las delegaciones diocesanas). Estos tres sacerdotes (pueden verlos en las fotografías que encabezan este artículo) no sólo visten como clérigos, sinó que a diferencia de alguno de los de Terrassa no se quitarán el clerygman una vez se hayan hecho la fotografía oficial. Pero lo más importante de todo es su edad. El Consejo Episcopal tiene una media de 41 años, y yo me pregunto: ¿cuántas diócesis y no sólo en Cataluña tienen esa media? Un signo claro de renovación, de apuesta por el futuro, de cerrar puertas a esos malos aires que durante demasiados años viciaron la mayoría de nuestra diócesis. ¡Felicidades Don Xavier!, está haciendo muy bien las cosas, y tiene carta blanca para criticarnos todo lo que quiera (a los que estamos en Germinans), nos puede dejar incluso a la altura del betún, que mientras usted siga haciendo las cosas así de bien, nosotros no pararemos de elogiar su brillante gestión.
El Fórum Alsina (aunque está acabado) vuelve a la carga (2/03/2011)
Hacía tiempo que no hablábamos del Fórum Alsina, el que fuera en otro tiempo poderoso grupo sacerdotal mediático y condicionador de los pontificados de Don Jaume Camprodon y Don Carles Solé Perdigó. Y es que este colectivo se había encontrado con un hueso duro de roer, Don Francesc Pardo, que no sólo no les ha hecho concesiones, sinó que les ha marcado el terreno. Pero ellos erre que erre, el día 23 de febrero, daban un nuevo "tejerazo" y publicaban un escrito titulado "Escassetat de capellans" (Falta de sacerdotes), en el que volvían a reincidir en lo 1de siempre: el modelo actual sacerdotal está agotado, debe abrirse el camino a la ordenación de la mujer y de hombres casados. El escrito quieren enmarcarlo en las jornadas previas al "Día del Seminario", y en la linea del reciente documento de teólogos y teólogas alemanes. Por su parte el prelado gerundense también ha escrito una carta con motivo del Día del Seminario, en la que también hace referencia a la crisis de vocaciones pero lógicamente sin dar las "soluciones" del Forum al problema. Como siempre muchos medios de comunicación han corrido para hacerse eco de la noticia (todo lo que sea crítica a la Iglesia desde dentro es noticiable), algunos han hablado de un "influyente" o "numeroso" grupo de sacerdotes de la diócesis de Girona, algo que es completamente falso. El Forum Alsina es algo residual y al borde de la extinción. El obispo Don Francesc que no está para contemplaciones con estos individuos ya se ha encargado de jubilar a unos cuantos (algo que nunca hubiera hecho n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach), por lo que los sacerdotes en activo pueden contarse con los dedos de la mano (y no son precisamente jovencitos), el resto afortunadamente ya están jubilados (sin responsabilidad parroquial, a Dios gracias) y luego hay que añadir un considerable grupo de sacerdotes secularizados, entre ellos el autor de los escritos del Fórum. Uno de sus cabecillas es el Rvdo. Vicenç Fiol, uno de aquellos "sacerdotes obreros" que aún sigue encallado en los gloriosos años sesenta.
No son nadie, y lo que es mejor: nadie les sigue. Ningún joven sacerdote se ha unido al Fórum, tampoco de mediana edad. El futuro de este grupo es completamente negro, como el de tantos otros grupos sacerdotales críticos con la doctrina oficial de la Iglesia. Algo parecido a lo que pasa en Barcelona, donde la Unió Sacedotal, que hizo y deshizo a su antojo en los tiempos de Don Narcís Jubany, es un grupo gerontocrático, en el que no ha entrado nadie desde hace varias décadas. Don Francesc no ha reaccionado de una forma contundente contra este escrito del Fórum Alsina, él ya sabe que este Fórum tiene los días contados, irá retirando a los pocos que quedan y dentro de muy poco, sólo se tratará de un club de sacerdotes jubilados y de sus amigos que abandonaron el ministerio. Estoy convencido de que poco a poco se notará el cambio de rumbo en el Seminario y aflorarán las vocaciones en esta castigada diócesis. Saldrán jóvenes sacerdotes que afortunadamente nada tendrán que ver con la ideología del Fórum Alsina, ya tenemos algunos ejemplos como la reciente ordenación del Rvdo. Eduard de Ribot, sacerdotes que visten, viven y actúan como tales y que irán substituyendo a muchas generaciones sacerdotales que han sembrado el desconcierto y la desolación en aquella diócesis. Porque lamentablemente de sacerdotes progresistas y nacionalistas no sólo hay en el Fórum Alsina, los del Fórum son los más beligerantes, los más "protestones" y mediáticos, pero la diócesis de Girona no se va a poder arreglar en dos días. Tendremos que rezar mucho por ella.
Las extrañas alianzas cardenalícias de Sistach (23/02/2011)
Personalmente esta opción me parece catatrófica porque significaría prorrogar aún más la agonía de nuestra castigada diócesis de Barcelona, porque se alargaría el pontificado de nuestro arzobispo que además estaría más tiempo fuera que dentro de la archidiócesis. Algo parecido sucedió ya con la vicepresidencia de Don Ricardo Carles, pero entonces habían aquí cinco obispos auxiliares (aunque algunos pésimos), actualmente sólo hay uno (Don Sebastià Taltavull) y nuestro cardenal no le deja ni dar un paso sin su permiso. He consultado algunos prelados y me han dicho que no están por la labor de hacer vicepresidente a nuestro cardenal, pero las cosas que un día son blancas luego pueden ser negras, sobre todo si el cardenal gallego se empeña en ello, y además argumenta que Roma quiere esa solución. Pero para que este tándem haya surgido, aunque aún no esté rubricado, ha tenido que haber sintonía entre ambos cardenales (Rouco y Sistach) algo que hace algunos años parecía imposible. No sólo representaban dos polos opuestos sino que nuestro cardenal había marcado claramente distancias con su colega de Madrid. Pero como ya he dicho en otras ocasiones, la política (también la eclesial) hace extraños compañeros de viaje. Repasando la historia, he recordado como hace unos años nuestro cardenal formó tándem con el entonces arzobispo de Sevilla, el cardenal Carlos Amigo, ambos compartían muchas cosas: su "talante" aparentemente abierto y moderadamente progresista, su deseo explícito de no ganarse enemistades con los gobiernos socialistas, y su oposición al otro tándem que entonces representaban sus eminencias Don Antonio Mª Rouco y Don Antonio Cañizares. De esos tiempos vinieron los plantones a los actos que organizaban el cardenal Rouco en Madrid o la campaña para que el gallego no repitiera como presidente de la Conferencia Episcopal propiciando la candidatura de Don Ricardo Blázquez. El fracaso de Blázquez al frente del Episcopado Español (el cargo le venía muy grande), y sobre todo el ver que su amigo Amigo (valga la redundancia) salía por la puerta de atrás de Sevilla, al nombrársele a Don Juan José Asenjo como coadjutor un año antes de presentar renuncia, le debió hacer pensar en aquello de "cuando veas las barbas de tu vecino mojar..." Entonces empezó a cambiar de aliado cardenalício. La ocasión la propició el debate sobre la COPE, un indignado cardenal Sistach por los ataques de Jiménez Losantos y César Vidal al nacionalismo catalán y a él mismo, encontró un inesperado aliado en el cardenal valenciano Antonio Cañizares (en otro tiempo gran amigo del también valenciano Don Ricardo Carles), es cierto que el valenciano estaba molesto con la COPE por otros motivos muy distintos que el catalán, pero se convirtieron en aliados y con la ayuda de otros miembros de la permanente dejaron sólo a Don Antonio María que finalmente acabó cediendo. Parecía una amistad anti-natura, el cardenal Cañizares había defendido claramente la Nación Española en la Conferencia Episcopal y se había mostrado muy duro contra los nacionalismos periféricos, pero el traslado a Roma del entonces arzobispo de Toledo, creó una clara complicidad. Cañizares tenía un aliado en España (sobre todo después del distanciamiento con el cardenal Rouco) y Sistach tenía un aliado en Roma, cosa que le hacía mucha falta. Pero nuestro cardenal aún ha dado una pirueta más en sus extrañas relaciones cardenalicias, dejándose querer por el cardenal de Madrid. Parece que se ha olvidado que Rouco es persona "non grata" en Cataluña, donde es visto como un enemigo por ser considerado "españolista" y "PePero". Además es considerado respnsable indirecto del nombramiento de muchos obispos no nacionalistas en Cataluña. Sólo hace falta recordar la entrada de Don Roman Casanovas como obispo de Vic, cuando unos cuantos indeseables llevaban pancartas donde podía leerse: "Carles i Rouco, botxins de l'Església catalana" (Carles y Rouco, verdugos de la Iglesia catalana). A pesar de sus diferencias, ambos se necesitan. Además ambos saben que son sus últimos años (un trienio) en que van a estar en lo más alto de la Iglesia en España, después se acabará todo de golpe, por eso hay que aprovechar el momento y apoyarse mutuamente. Nuestro cardenal Sistach sabe que la batalla de Barcelona la tiene perdida, aquí ya nadie le quiere, ni los conservadores ni los progresistas, y además, consciente de que no ha podido colocar en el episcopado catalán ni uno sólo de sus peones, sabe que como ya sucedió en Sevilla, su sucesor no seguirá en absoluto su linea, por tanto no le sirve de nada preparar una supuesta "sucesión". Con una Barcelona desencantada y necesitada de cambios urgentes, en caso de confirmarse su vicepresidencia, nuestro cardenal se centrará en Madrid en su flamante nuevo cargo, codeándose con el hasta hace poco gran enemigo (Rouco). Y en su espíritu viajero, tan acentuado recientemente, no regateará viajes a Roma, donde está su otro amigo (Cañizares) y donde también podrá lucir su cargo ESPAÑOL en las altas instancias vaticanas. ¡Pobre diócesis de Barcelona! ¡Qué castigo más grande nos espera!
Sistach volvió a Milán (16/02/2011)
En cuanto a las intervenciones de los dos cardenales en el congreso se aprecia un verdadero abismo. Mientras el cardenal italiano hace referencias continuas a las actuaciones concretas de su diócesis para ayudar a los afectados por la crisis, nuestro cardenal sólo esgrime bonitas palabras y mucha teoría sin una sóla concreción práctica. En este sentido el cardenal Tettamanzi hizo referencia al fondo económico que creó para ayudar a las familias que más sufren la crisis económica, que es conocido popularmente como "Fondo del Cardinale" con una dotación inicial de un millón de euros y que actualmente ya son doce. Por su parte nuestro arzobispo mostró como su gran éxito que el tema de la solidaridad es uno de los tres puntos de su actual plan pastoral. Un plan pastoral que se ha quedado en pura escritura, porque en la mayoría de arziprestazgos (incluídos algunos donde hay vicarios episcopales) ni siquiera se ha tratado el tema y en otros se ha ventilado en unos minutos sin realizar ninguna actuación. Este interés de nuestro cardenal por la diócesis de Milán tiene su historia y viene de lejos. Y es que su predecesor y mentor, Don Narcís Jubany tenía una extraordinaria predilección por copiar cosas que hacía su homónimo de Milán, entonces S.E.R. Carlo Maria Martíni (el eterno "papable" del progresismo). El problema es que el cardenal Martini, a pesar de su linea ideológica, era un hombre intelectualmente brillante, con gran prestigio incluso entre los no creyentes y con un gran carisma personal, algo que no tenía el cardenal Jubany y mucho menos nuestro actual prelado. Voy a poner un ejemplo para que se entienda. El cardenal Jubany "importó" de Milán la "Escuela de Oración para jóvenes" que su colega Martini había iniciado en la catedral milanesa. La idea era muy buena, pero no se puede comparar la oratoria del italiano con la del gerundense. Con unos sermones de tres cuartos de hora inacabables, pesados y aburridos, el cardenal Jubany conseguía hacer dormir hasta las ovejas. Tuvo que venir Don Ricardo para reflotar aquella idea y llevarla a los momentos de máximo esplendor, con cientos de jóvenes boquiabiertos ante el testimonio impactante, emocionado, personal e íntimo del obispo valenciano, a todo ello contribuyó sin duda el gran papel que jugó la delegada de juventud, la tan añorada Rosa Deulofeu. Pero al magnífico tándem "Carles-Deulofeu" le siguió la pareja "Sistach-Román" y aquí no sólo hemos vuelto a la era Jubany sinó aún peor. Con Jubany los jóvenes se dormían, con Sistach es que ni siquiera acuden. Con la llegada del cardenal Tettamanzi, las cosas han cambiado en Milán, es por ello que nuestro cardenal en esta ocasión no ha ido a copiar nada, ¡ojalá ese fuera el motivo de su visita!, ha ido para codearse con uno de los más presitigiosos cardenales que tiene la Iglesia católica en estos momentos. De esta visita, los diocesanos de Barcelona no nos beneficiaremos de nada, al igual que del Plan Pastoral de nuestro arzobispo que sólo sirve para cumplir el expediente.
La nota sobre las consultas independentistas, tarde y mal (9/02/2011)
Otro capítulo de esta manera de actuar se ha visto con el tema de la reacción del arzobispado ante la utilización de locales parroquiales para las consultas independentistas. Inicialmente se hicieron los suecos, como si esto no fuera con ellos, y permitieron que se hiciera en las primeras consultas fuera de la ciudad de Barcelona, pero cuando han visto que el tema se les podía ir de las manos en la ciudad de Barcelona, envían una circular diciendo que éstas no se hagan en las parroquias. Como siempre, tarde y mal. Voy a poner dos ejemplos, que me caen próximos geográficamente, para que se entienda mejor esta forma de actuar tan poco coherente:
Ahora resulta que según la nota del arzobispado, el Vicario Episcopal actuó mal y el párroco de Argentona bien, pero el mal ya está hecho, y la sensación de incoherencia demasiado grande. Visto lo visto, a nadie se le escapa que por mucho que se diga desde el Palacio Episcopal, los párrocos harán lo que les de la gana, saben que el cardenal ya ha "cumplido" con la nota, pero también saben que no va a haber ninguna represalia con quien la incumpla. ¿Como se puede renunciar a la consulta cuando un Vicario Episcopal lo ha hecho anteriormente y sigue en el gobierno diocesano? ¿Que nos va a pasar si el párroco de la basílica del Pino organiza un acto contra el Papa, a 300 metros y 24 horas antes de la llegada del Pontífice, y el cardenal no le dice nada? ¿Que va a hacer el cardenal si permite que el Rvdo. Pousa diga públicamente que paga abortos y sigue ejerciendo en una parroquia? ¿Nos va a expedientar si dejamos nuestros locales o hacemos campaña a favor de la independencia, ja, ja, ja...? Y aquí tenemos unos cuantos ejemplos de como algunos sacerdotes y grupos eclesiales, se están pasando por el forro la nota episcopal y haciendo campaña descarada en favor de la consulta independentista, y desde luego sin ninguna reacción por parte del arzobispado.
La nota del arzobispado remarca que "este tipo de iniciativas puede crear división en la comunidad cristiana", pero parece que esa división a muchos les trae al pairo, primero la independencia de Cataluña, las otras cuestiones son secundarias. Y el arzobispo puede decir lo que quiera, que si durante siete años ha hecho de la permisividad y la tolerancia con la heterodoxia y con el nacionalismo exacerbado una de sus banderas. ¿quien le va a hacer caso?.
El equipo de gobierno del Cardenal Jubany (2/02/2011)
La primera apreciación es que hay que distinguir dos grupos: a) Los principales colaboradores del cardenal: Ocupaban los máximos cargos de la diócesis, pero todos ellos eran "curiales" ejercían sus responsabilidades desde el Palacio Episcopal, pero escasamente estaban en contacto directo con las zonas pastorales, los arciprestazgos y las parroquias. Se da la circunstancia de que todos ellos han prosperado en su carrera eclesial y han llegado al episcopado.
b) El Consejo Episcopal: Formado por los vicarios episcopales de zona que son los que seguían el día a día de las parroquias y las actividades pastorales. Hacían y deshacían a su antojo y controlaban los cambios de parroquias. Mayoritariamente eran de la "U" (Unió Sacerdotal), el cardenal Jubany cedió a su chantaje de dejarles gobernar a cambio de que no le hicieran la vida imposible como a Don Marcelo. A diferencia de los anteriores, después del cardenal Jubany no han sido nada en el mundo eclesial, lo cual demuestra en que manos estábamos. Sin hacer mención de los fallecidos aquí hay algunos ejemplos:
Las parroquias de Horta promocionan un calendario "picante" (26/01/2011)
Los principales medios de comunicación se hicieron un eco de la noticia (La Vanguardia, El Periódico, El Mundo...). Leemos por ejemplo en el rotativo del Conde de Godó: "Ocho hombres y 24 mujeres, todos ellos comerciantes de la Federació de Comerç Cor d'Horta i Mercat , han posado semidesnudos para el fotógrafo Ramon Josa en unas artísticas instantáneas. Se trata del primer calendario solidario que impulsa un colectivo de tenderos de Barcelona y su objetivo es llenar la hucha para que los vecinos de su barrio que sufren pobreza alimentaria puedan seguir acogiéndose a los desayunos benéficos del proyecto Caliu". Hasta aquí nada que objetar, pero es que hay algo más como puede leerse por ejemplo en El Periódico de Catalunya: "La llamada de ayuda de los responsables del Caliu, auspiciado por las parroquias de Sant Joan d'Horta, Mare de Déu del Mont Carmel, Sant Antoni de Pàdua, Sant Marcel y Santa Teresa de Jesús, disipó cualquier duda entre los que habían rechazado la anterior iniciativa y los comercios se pusieron manos a la obra" .
Si uno accede a la página web de la Parroquia de Sant Joan d'Horta lo primero con que se encuentra (antes de la información parroquial, los sacramentos etc...) es con el siguiente texto:
De todas maneras hay que matizar que no todas las parroquias están de acuerdo con lo que se ha hecho, un amable lector, feligrés de la parroquia de San Antonio de Padua nos envía un mensaje muy indignado por lo sucedido, pero nos aclara que su párroco el Rvdo. José Rodríguez está totalmente en contra de los calendarios y así lo ha hecho saber públicamente. Según la opinión de este seguidor de nuestra web, el beneplácito de los calendarios hay que dárselo sobre todo a los sacerdotes de la parroquia de Sant Joan d'Horta, el Rvdo. Ignasi Corominas y el Rvdo. Mateu Terrats (que llegó a ser Vicario Episcopal en los tiempos del cardenal Jubany), así como al arcipreste, el Rvdo. Jordi Carreter, uno de los sacerdotes más progresistas y estrambóticos de nuestra diócesis, al que podemos ver en la fotografía en el momento de la bendición de los locales de "El Caliu".
Y Pousa dando conferencias por las parroquias... (19/01/2011) Pero lo peor del gobierno de n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach no son sus decisiones, muchas de ellas chapuceras y sin ninguna visión pastoral de futuro. Lo peor son los pecados de omisión, es decir lo que consiente que se haga en su diócesis mientras él mira para otro lado. Un cardenal que permite que se organice en una emblemática parroquia de la ciudad un acto contrario a la autoridad del Santo Padre, a tan sólo 300 metros de donde iba a dormir nuestro pontífice al día siguiente, o un pastor que permite que uno de sus sacerdotes que ha manifestado públicamente que ha pagado abortos y en ningún momento se ha retractado de su declaración, siga ejerciendo el sacerdocio como si no pasara nada. Pues de este señor quiero hablar hoy, porque no sólo sigue teniendo cargo pastoral en una de las parroquias de Barcelona, sino que además se permite el lujo de ir haciendo conferencias por otras parroquias para que todo el mundo vea lo buen sacerdote que es y lo comprometido que está socialmente. Entiendo que TV3 le dedicara un programa en horario de máxima audiencia, ya sabemos que la televisión del tripartito promocionaba a todos los sacerdotes, religiosos y religiosas que fueran heterodoxos, pero no se entiende que este hombre extienda sus ideas y su conducta por otras parroquias sin que nuestro pastor haga o diga algo. La parroquia de Sant Medir, una de las más emblemáticas en cuanto a actos del nacional-progresismo eclesial se refiere invitó al Rvdo. Manuel Pousa, el pasado viernes 13 de enero para pronunciar una conferencia sobre el tema "Fe y compromiso social". No se pierdan por ejemplo la respuesta de este original sacerdote a una pregunta sobre el tema de la charla:
No está mal, en una sola respuesta, aunque de forma bastante destartalada el cura abortero nos dice, que es lo mismo ser creyente que no creyente, que la culpa de que la gente se aleje es de la jerarquía, porque ésta no está en consonancia con el Evangelio y con Jesús, que es normal que la gente critique a la Iglesia porque nos lo hemos ganado y finalmente acaba con un alegato magistral para que no tengamos ninguna duda: "Yo soy un revolucionario". Un angelito este Pousa, no sólo paga abortos, sino que cuando hace declaraciones se queda a gusto. Y las parroquias abriendo sus puertas para acoger a este individuo, y nuestro obispo sigue con su estilo de "tolerancia máxima" con la heterodoxia.
Rosa Deulofeu, en el recuerdo (12/01/2011)
Ambos hermanos militaron de jovencitos en aquel nefasto experimento que fue "La Casa de Santiago" que el propio Don Ricardo tuvo que eliminar de cuajo, dados los numerosos escándalos que había provocado. Algunos de sus miembros (como hemos ido informando en Germinans) han vuelto al poder con la llegada del cardenal Sistach, como es el caso del Rvdo. Jaume Aymar. Pero afortunadamente los Deulofeu se dieron cuenta a tiempo y abandonaron aquel engendro y pasaron a mejor vida, se convirtieron en fieles enamorados de Cristo y de su Iglesia, desde posturas claramente ortodoxas en relación al Magisterio de la Iglesia. Don Ricardo encontró en ella, la persona ideal para cambiar los aires de la Delegación de Juventud, y hacer las cosas más en sintonía con el resto de la catolicidad. Hasta entonces la juventud eclesial barcelonesa estaba totalmente dominada por los movimientos progresistas (tanto en lo político, como en lo religioso) llamados "especializados": JOC, JOBAC, MUEC, MIJAC... A los seminaristas de entonces se les obligaba a participar de estos movimientos y toda la pastoral juvenil diocesana estaba a su servicio. El resultado fue nefasto, jóvenes sin espiritualidad (la Santa Misa era simplemente un espectáculo de guitarras eléctricas y baterías) que poco a poco fueron dejando la Iglesia (muchos de ellos pertenecientes a familias supercatólicas) y que acabaron militando en partidos políticos y sindicatos de la izquierda, algunos claramente anti-católicos, o simplemente se volvieron ateos o nada practicantes. Hoy de todo aquello prácticamente no queda nada. Años y años de pastoral juvenil perdidos estúpidamente a los que se dedicaron montones de esfuerzos humanos (los sacerdotes más jóvenes, los seminaristas...) así como también materiales.
Rosa Deulofeu, a instancias de Don Ricardo, intentó promover algo nuevo: un movimiento juvenil diocesano, que tan buenos resultados le había dado al cardenal valenciano en Tortosa. Sin despreciar lo que ya había (Rosa era una persona muy respetuosa con todo y con todos), se empezó a fraguar otra forma distinta de conducir a los jóvenes cristianos barceloneses, formándolos doctrinalmente y haciéndoles vivir intensamente los sacramentos. En Terrassa donde ha tenido continuidad se han visto unos resultados fabulosos, en Barcelona ya sabemos como están las cosas con nuestro actual arzobispo. Gracias al esfuerzo de Rosa Deulofeu la "Escola de pregària" (Escuela de oración) que se hacía un jueves al mes y que presidía el mismo Don Ricardo llenaba de jóvenes la catedral. Actualmente se hace en la capilla del Cristo de Lepanto y sólo se llenan unos pocos bancos. Después de un corto periodo de interinidad, tras la muerte de Rosa Deulofeu, en que la Srta. Mercè Lajara (colaboradora de la fallecida) se hizo cargo provisionalmente de la Delegación, nuestro actual arzobispo decidió dar un mazazo mortal a la Delegación de Juventud, nombrando al Rvdo. progresista Toni Román como Delegado. Un sacerdote que se había formado en aquellos fracasados movimientos como la JOC o la JOBAC, que despreciaba las Jornadas Mundiales de la Juventud con el Santo Padre, y que es un nostálgico de aquellos años previos a Don Ricardo, que afortunadamente nunca volverán. El resultado ya pueden imaginárselo, aunque por suerte las parroquias y movimientos "germinantes" hacen su tarea completamente al margen del Rvdo. Román, y gracias a ello, el próximo obispo aún encontrará jóvenes en nuestra castigada diócesis.
El "jovencito" párroco de la Sagrada Familia (5/01/2011)
El Rvdo. Bonet es además una de aquellas viejas glorias de nuestra diócesis, incluso fue vicario espiscopal de la zona del Vallés (actual obispado de Terrassa). Don Ricardo lo cesó en 1993 cuando nombró obispos auxiliares y la figura del vicario episcopal (muy vinculada a la "Unió Sacerdotal" y a viejas glorias de los tiempos de Don Narcís Jubany) pasó a mejor vida. Eso sí, le buscó no sólo un premio de consolación, sino el mejor premio que se le podía dar: ser párroco de la Sagrada Familia. Y no es sólo por la importancia del templo (que ha merecido la presencia de Su Santidad en la inauguración). Sino también teniendo en cuenta que este sacerdote es hijo de LLuís Bonet Garí, arquitecto y discípulo del mismísimo Antoni Gaudí y hermano de Jordi Bonet, actual arquitecto responsable de las obras de la basílica. Como ven, Don Ricardo hacía muchas cosas bien, con cabeza y sentido común, otra cosa es que aquella situación lógica en 1993 se prolongue "sine die" hasta hoy y más teniendo en cuenta no sólo la ancianidad del párroco sino también los importantes cambios que está viviendo este templo de proyección cada día más universal.
Como nos informaba Oriolt en su artículo de la semana pasada, la chapuza que ha hecho nuestro cardenal con el tema de la Sagrada Familia es descomunal y como acostumbra a suceder en la mayoría de sus decisiones no deja contento a nadie. ¿Como se puede gobernar una iglesia con un desaguisado así?. Imagínense que en una parroquia se nombra un párroco para la nave central de la iglesia, y otro para la capilla del santísimo o la cripta. Por tanto si un feligrés quiere celebrar un bautizo en la nave central tiene que acudir a un párroco pero si quiere hacerlo en un lugar más pequeño del mismo templo tiene que ir a otro. Parece de locos pero eso es exactamente lo que ha hecho nuestro arzobispo. El Rvdo. Lluís Bonet continuará como párroco pero sólo de la cripta, para las ceremonias en la nave central se deberá consultar al Consejo Episcopal, que en este caso está representado por su secretario el Rvdo. Sergi Gordo. Dicho de otra manera. Para la minudencias que se encargue el Rvdo. Bonet, para los actos importantes en los que puede lucir el cardenal, él mismo se reserva el control a través de su secretario. Pero es que todavía hay un tercer elemento en discordia que es el Patronato de la Sagrada Familia que controla las obras y el dinero que se recibe para las mismas a fin de terminar definitivamente la construcción del templo. Para ese cargo el cardenal nombró a dedo a un político de su confianza: el dirigente de UDC (Unió Democràtica de Catalunya) Joan Rigol, cuando éste se quedó sin cargo al caer el gobierno convergente (y unido) en el año 2003. Y uno se pregunta: ¿No sería más lógico buscar un sacerdote algo más joven que coordinara todas las áreas de la Sagrada Familia, para tener una cabeza clara visible y no dar una sensación de descontrol y falta de cohesión? Pues supongo que si, pero esa solución no entra en la cabeza de nuestro arzobispo que va poniendo parches sabiendo que está relativamente cercano el final de su mandato. |
|
|